Hacer como hacen los que lo hacen bien
En una especie de teatralización mal hilvanada, anunciaron nuevas ”retenciones” al campo… Por decirlo de una manera elegante, ya que no se retiene nada, es más cuanto más gane el sector, menos aportan. Manteniendo el mismo la “ventajita”-creemos única en el mundo- de rendir las divisas producidas por el campo argentino, cuando quieran…
El mismo que al decir de D. Carlos Pellegrini, resignara a la Argentina a ser un país dependiente, si afirmaba su futuro en una economía agro exportadora…
O sea, retenciones otra vez, aunque ahora muy lavadas; porque no aclaran los entendidos de donde salen estos gravámenes; y no aceptan de ninguna manera, que fueran inventadas obviamente, por el capital organizado que lleva adelante, desarrolla y promueve a EE.UU, como impuesto a la renta extraordinaria, y nadie discute nada, porque ellos sí, viven en un mundo capitalista y no de aventureros del mismo, que los tienen naturalmente.
El propio John Keynes, uno de los principales economistas del siglo XX en el campo capitalista desde Adams Smith en adelante, entrevé otras muchas frases claves para entender con simpleza al desarrollo capitalista, fue una dicha al Presidente Roosevelt en medio de la crisis del ’29, luego de ofrecerle una solución real y feliz a la misma, de la que saliera el “New Deal”, muy simple: “y como somos capitalistas, el que más gana, mas paga”, refiriéndose a los tributos al Estado .
Norma ésta que tradicionalmente nuestros empresarios “capitalistas”, nunca asimilaron.
Es por demás conocido como reacciono ese capitalismo con “Al Capone”, que pudo eludir cuanta fechoría cometiera, meneos la evasión de impuestos…
Acá con haber hecho un “blanqueo” muy ligero, con aporte mínimo, listo.
Entre nosotros y en nuestros días, cuanto más se evade, más se jerarquizo al pillo, y los vemos a diario, felicitados incluso por sus verdaderos asaltos a la economía de todos, como vemos especialmente desde fines del siglo XIX principalmente, muchas veces incluida en la propia legislación nacional.
Es así, las normas antimonopólicas se respetan en EE.UU, así se trate de los más grandes emprendimientos conocidos.
Nada que ver en nuestras pampas llenas de agitadores, extremistas venidos del infierno y ahora peor, con la complicidad de etnias tradicionales que no se resignan a ser robados, cuando no exterminados constantemente.
Ya debería ser hora de entendernos entre nosotros, por lo menos, y si nos interesa, cosa que no se muestra mucho, a pesar del esfuerzos de algunos recordando lo que reiteradamente hacemos mal, creemos con mucho menos de lo que creemos, siempre con la vista en un futuro realizable, salimos con muy poco esfuerzos a lo demasiado que se nos obliga en contra propia, desarticulando realizaciones históricas, logradas desde la enseñanza pública, y admiradas en el exterior.
Además, y antes que nada dejar de odiarnos entre nosotros, que el enemigo no está con nosotros, sino en contra.