Acompañando propuesta oficial
Se informó en estos días que comenzó a reunirse el Consejo Social de Tierras creado por ordenanza del año 2006, con participación de representantes del Ejecutivo (Planeamiento y Acción Social), del Concejo Municipal, y otros de Organizaciones Sociales locales – vinculadas a la defensa del derecho a la tierra y viviendas dignas, más un representante del gobierno nacional vinculado al tema de tierras y viviendas, y un representante del gobierno provincial; o sea, que de la forma que se pensó, no podría fallar en ese tema, sin embrago… Tanto en el tema principal y sus accesorios vinculados, no creemos haya mostrado eficiencia, o sea, esta vez con tantas necesidades como que las que le dieran origen, hoy aumentadas, deben ocuparse con mayor pasión y tratar de alguna forma justificarlo.
Y acá queremos hacer expresa critica a lo que se propone oficialmente incluso con dirigencias locales interesadas, que está bien, la capacitación general, pero sin no creamos horizontes de trabajo en serio, ¿para qué?
Y mucho menos en un mercado, laboral cautivo, como siempre tuviera Bariloche; pero, si reconocen que es más que imprescindible, porque no proponer algún tipo de salida concreta como la que proponemos, o mejor y realizable si es posible en estos tiempos difíciles; y con esa misma dirigencia, alguna inversión mínima previa, con seguro de rescate y no la burda jugada al valor de la divisa extranjera, que ofende al propio inversor sin garantía ninguna; y por qué no el apoyo sincero de alguna colegiatura local interesada, y no esperar que sobre mano de obra, como ya ocurre para hacerlo.
Porque realmente se puede y solo con lo que hay en estos momentos en Bariloche, que no es mucho es cierto, pero con esa política y amor pueblo en que se vive, sobra.
No sabemos quiénes serán los vecinos que se ocupan de esas tareas, pero ya le proponemos algo que hemos hecho reiteradas veces: utilizar la basura urbana más conocida (cartones, astillas y ramas, envases menores, plásticos, etc.) y reciclarlos como placas, de diversos tipo de construcción de vivienda pre moldeadas (no la vulgar casilla de madera en que se obliga a vivir a argentinos con menos recursos desde hace años. Placas que también podrían llevar algún tipo ligero de hormigón armado liviano y una buen aislamiento térmico.
Todo eso hecho con sentido común y responsabilidad social cuesta menos y se hace más rápido de manera productiva y no para entretenimiento político.
Esto se puede hacer con menos tiempo y recursos que una de las muchas fiestas locales que siempre deja cuentas a cobrar; con una o dos tolvas pequeñas, un par de galpones con mínima infraestructura y moldes de mínima tecnología. Todo eso hecho por cooperadoras mixtas tipo sociedad de estado como Invap, Altec, de mucho menor jerarquía empresaria, pero de alto rendimiento para Bariloche, a la que además librarla de basura publica, generando empleo altamente rentable y obvios beneficio de todo tipo a la comunidad.