¿La ayuda, tiene que ser obligada o la que necesitamos?
Concluye el año de la maneara más arrevesada, en lo que a política de interés se refiere; porque además de la represión violenta que vivimos en estos días, también se producen beneficios a Provincias que acompañan al Ejecutivo, una vez pasado el viento bravo de estas discusiones y las cosas vuelvan a su curso normal.
Y en ese aspecto está bien, que de una vez nos ocupemos entre todos de las cosas de todos.
Ahora bien, la Provincia hace rato está pendiente de la mano que el Gobierno nacional pueda dar, y no en todos los casos esas cosas se cumplen y no por mala fe o disconformidad, etc. A veces las cosas no terminan como comienzan o con el viento a favor siempre.
Ahí no más, tenemos el caso de la Planta Nuclear a instalarse en nuestra Provincia, con más discusión que realizaciones concretas, o el Plan Eólico del que también se habló hace rato, ahora como para hacerlo, y antes con alguna intención de muchos que, parecieran no estar convencidos del mismo, y no han tenido éxito, creemos en ambos casos por intentar llevar adelante ese tipo de propuestas, como si se tratara de una Fiesta turística a la manera nuestra, en que tenemos, entre muchas otras, una principal de más de medio siglo, y bases propias en la población, y no se ha logrado acertarle para que se parezca aunque sea a otras de su nivel.
Del Parque eólico, tenemos un antevente más que valido en nuestra propia ciudad, entre otros intentos previos, en Barrio Virgen Misionera se instaló a costo de su impulsor una “usina de vientos” como la califica rara su emprendedor, nada menos que dirigente máximo universitario nacional en el tema del desarrollo de nuevas energías; y, funciono muy bien, los pocos días que los absurdos que a veces oscurece el horizonte local lo dejaron
La crítica local y sus amigos que solo saben de la ganancia especulativa a todo trance, obligo a suspender su funcionamiento, desarmarlo, y como para no dejar dudas de quien tiene razón acá, se multo al que intento un algo de desarrollo en positivo.
Hoy se habla hasta de gusto de este tipo de generación energética, pero en el norte, o en el extremo sur… Menos acá, que pareciera no tenemos vientos suficientes, aunque la tecnología dice que con solo diez km /hora y ya genera energía.
En los campos de la Pampa Húmeda, no caracterizada por sus vientos, sino por su tierra tan llena de humus, ya los había a mitad del siglo pasado, claro que entonces en pequeño y con baterías, y también servían sin embargo para extraer aguas subterráneas e impedir que las represas queden sin agua cuando hay días y días sin viento…
Por eso, ya que las relaciones son buenas, porque no intentar concretar obras posibles conocidas con antecedentes realizables, como pueda ser facilitar una industrialización más amplia de la fruta fina y sus derivados, incluso cosméticos, con planes generadores de trabajo además, y no insistir en ENTES burocráticos, que solo sirvan a un par de amigos o algo más.
Después hay tiempo en seguir discutiendo de Planta Nuclear y esas cosas, como la energía producida por las mareas, utilizada en las costas de Europa -de las que tenemos y muy buenas en costas rionegrinas-, aunque muy pocos sepan realmente en Rio Negro de que se trate.