Así vamos mal
Oficialmente se señaló al riego, cómo la causa por la que se careciera de suministro de agua en barrios de nuestra ciudad.
Creemos sea la mejor confirmación de la falta de responsabilidad de muestras dirigencias oficiales en cuanto al desarrollo normal de la ciudad.
Cuando sin mucha discusión se parte de la base aceptando que se consuma agua potable para riego, y demás utilidades impropias seguramente, como causa principal por la falta de suministro tan esencial a barrios populosos que carecieran del suministro vital por dicha causa: unos pocos días de calor en el año…
Pero más aun estando rodeados de agua, que en el estado actual del Lago no sirva para consumo dada la contaminación a que se degrado el cuidado del Nahuel Huapi, pese al coro de declaraciones en contrario: pero para riego sirve y sobra.
Ahora bien, entenderán las dirigencias locales que el agua potable es uno de los productos más caros que se utilizan en todo aglomerado urbano?
Además de imprescindible, sin riego…
Realmente tenemos en Bariloche funcionarios que se ocupen del desarrollo urbano y entidades privadas que acompañen?
Recordamos una vez más, que en los años de Capraro, aquel pionero fundacional que llegara a Bariloche en 1902, con la pobreza y carencias de todo inmigrante de entonces, y un montón más de falta de recursos, lejanía a todo posible favor político, etc., se dio a trabajar con un empuje y decisión de hacer cosas en favor de Bariloche, y que hace falta a muchos dirigentes y funcionarios de nuestro tiempo, y trabajando un día y el otro,
Capraro trabajo hasta poder regar con cañerías que sacaba desde el Lago frente a Costanera.
Además, se hizo millonario, y claro le fue mal dos o tres veces, y salió nuevamente a hacerse millonario, dejando su recuerdo para el bronce por derecho propio.
Canio Pizzuti, aquel otro pionero fundacional, en su caso a puro esfuerzo personal, en aquellos tiempos de grandes crisis, trajo el agua desde el Cañadón de Los Loros a las chacras que empezaban a producir en Bariloche y carecían de ella.
Nuestros dirigentes, a estos ejemplo locales no los ven, o solo atienden la tilinguearía televisiva?
Hace rato criticamos estos procederes de una Dirigencia oficial y privada que no acierta en el desarrollo urbano, en medidas más que comunes en cualquier ciudad que se precie de serlo, en nuestro Bariloche con mayor razón, siendo como es su principal recurso económico el Turismo.
Ahora bien, hay realmente un Plan de desarrollo integral de nuestra ciudad y su zona?,
Conocimos una, en una intervención militar alrededor de los ’70. Creemos mucho mejor que este deambular burocrático que vivimos.
Y un poco más allá, nuestras Colegiaturas profesionales, e inclusive las Universidades con asiento en nuestra ciudad no se preocupen por eso?
O no es tema de sus reuniones semejante problemas y sus soluciones?