Ejemplos nos sobran, aunque no se den cuenta.
Insistir en que la situación a que se ha llevado al país es crítica, parece una charla entre tontos, pero, por su parte dirigentes locales salen a advertir que, si no se hace nada, puede ser peor, y esta claro que milagrosamente no habrá solución por mas buen Dios que nos ayude…
Y hay que definir entre nosotros, si realmente se quiere mantener a flote con miras a irnos mejor; ya que mantenerse en línea de flotación socioeconómica, Bariloche lo puede hacer solo con lo que Natura le dio y alguna ayuda de los dirigentes que la visitan, aunque esa creemos es una manera de sobrevivir que ya debería ofender a mas de muchos en nuestra zona.
La culpa nunca es nuestra, y es hora de asumir que algo de la misma nos corresponde a todos, los que no hicieran nada en favor de un desarrollo armónico y sostenido y los demás que siguen aplaudiendo en los copetines, poniendo cara de… y bueno, es lo que hay.
Bariloche como toda ciudad grande juega a dos puntas, sus problemas siempre son mayores que los de las mas pequeñas, y sus recursos para supéralos también.
Su dirigencia debe entender que como ayer, hoy y seguramente mañana, si no se genera empleo, la cuestión seguirá igual o peor para muchos.
Y ahí ya habrá que atender dramas sociales y económicos mas la violencia que ya vemos instalada para con una actividad caracterizada por lo contrario…
Dirigentes de Turismo afirman que hay que aumentar la promoción, y en que otra cosa se gastaran los dineros dedicados al Turismo?
Razón de más para reiterar la necesidad de Balances claros y similares a los que debe mostrar toda actividad que utilice dineros públicos.
Entonces, la primera corrección, es hacerlo bien.
No es casual que nos vaya mal en ese aspecto, el Turismo es una actividad muy nueva en nuestro país como para hacernos los descuidados al respecto, hay regiones que nunca supieron siquiera que era esta actividad y lo poco conocido era producto de viajes aislados, no de turismo precisamente; sin embargo, se preocuparon, se esforzaron y hoy asombran a muchos pudiendo hacerlo.
Nuestros dirigentes, en cambio, siempre dieron cátedra, gasto sin restricciones al respecto, y no lo han hecho bien.
Y si no gustan los ejemplo nacionales, que pueden verse mas fácilmente, vean Uruguay, país que en mucho vive del Turismo, cuando se instalaron los Puentes sobre el Rio Uruguay, paso años fomentado la región en beneficio de la actividad, algo que tantas veces hemos propuesto para la Ruta 23 y sigue tan abandonada como cuando todo era de ripio.
Uruguay, también siempre tuvo políticas promocionales y reglamentadas, para aquellos que reinvierten en la actividad. Sabrán nuestros dirigentes lo que significa reinvertir?
En otro aspecto, nos quedamos en las fiestas impuestas por las diverso motivos, algunos incluso no resisten análisis, y allá vamos.
No se busca promover lo que tenemos como los recursos naturales, y que, por otra parte cada día cuidamos menos, insistiendo en “pegarse” a la farándula barata que nos aturde todos los días desde Buenos Aires, y así vamos.
Por ejemplo, nuestra ciudad hace rato resigno horizontes que ya tenia abiertos internacionalmente, por el Turismo estudiantil que sin dudas es u buen recurso artificial, sin dudas, pero no olvidar que somos un país con sobradas zonas de atracción para el turismo de todas partes.
Y aun en ese rubro, acaso se hizo algo igual luego de aquellas memorables Fiestas de Feet Up para el Turismo Estudiantil?
Fiestas que por otra parte, convocaba a todo el país prácticamente, y de la que no recordamos haya tenido el apoyo oficial que merecía su esfuerzo.