De Energías y macaneos…
Los proyectos de energía en nuestra zona son tema de antigüedad registrada.
Los únicos que no parecieran recordarlo muy bien son las autoridades, cualquiera sea la dirigencia a la que respondan.
Ahora la, intención de instalar una planta nuclear, con esta energía en discusión en el mundo, alborota el escenario político, aunque con mayor racionalidad, de aquellos que en absoluta desigualdad luchan por la defensa del medio ambiente.
No es de las más admitidas como limpias, entre las que abundan en la región, como las eólica, solar, hídrica, e incluso las que generan las mareas, que también las hay, y más que importantes generadoras de la misma en nuestras playas marítimas, como para dar y prestar.
No parecen interesar, si no es como historietas regionales o comentario intrascendente.
Otras, como la eólica, conocida en los campos del país desde siempre, y en algunos casos, las hubo incluso funcionando entre nosotros pocos años atrás y terminaron sin ningún apoyo, como ocurriera allá por los ’80, con dos conocidos profesionales locales; y, por si fuera poco, más recientemente en nuestra ciudad, un conocido ingeniero de las Universidades nacionales, castigado con multa por atreverse a tanto, construyendo a su costo, poco más allá del km.7,5 de Pioneros, con la mejor tecnología de entonces una “usina de vientos” que encima funcionaba.
Al respecto, si aún quedara algún funcionario que mantuviera sus dudas e insistiera en castigar la idea, recordemos que en Patagonia, donde estamos, lo que sobra es viento, y esos molinos productores de energía, con que sople a 10 km, ya funcionan.
Claro que los funcionarios que disponen estas inversiones, ni siguieran donde quede la Patagonia, como el Ministro (de Educación (¡!) Bulrrich) que festejara en Cipolletti anunciándonos una Segunda Conquista del Desierto, sin mostrar vergüenza ninguna por el genocidio de la primera…
Con la energía solar ocurre algo parecido, simplemente mirando un mapa de la región se advierte que tenemos un uso solar más…
De las que generan las represas ni hablar.
Pueden advertirse por donde se quiera, como las que se dejaran por la mitad en su política de desarrollo como El Chocón y Futaleufu construyendo, desde ambas hacia el interior patagónico, un triángulo de riego y forestación que aun espera los dirigentes se enteren dónde están instadas…
Lo mimo para con las que se insista en no explotar sobre el Rio Santa Cruz, con lo que igualaría, se afirmaba en los planes oficiales a futuro allá por los ’70, la energía que produce el Niagara; pensemos que tal vez exageraron, pero con el riego que las mismas producirían cambia hasta la “tierra maldita» de Darwin; con el agravante en este caso que ya estaba conseguido el equipamiento para hacerlo, y que, el resentimiento aniñado de la actual gestión paralizo.
Este proyecto que no era del Gobierno anterior, e incluía tres (3) represas en cadena; sí estaba en las previsiones institucionales nacionales, entre sus previsiones según lo que hiciera Brasil con sus represas, especialmente la de Corphos, algo que seguramente la dirigencia porteña de hoy, sepa muy poco.
Y por mareas, bueno, cualquiera que conozca nuestras costas marítimas un poco más allá de Mar del Plata, su casino y otras lindezas, sabe de sus enorme energía en las costas Patagónicas, absolutamente inexplotadas¸ pero ese es otro tema, ahora discutamos en que playa la ponemos.