Acomodar cargos personales o abrir horizontes
En octubre tendremos elecciones en nuestra ciudad para renovar cargos legislativos, y nos preguntamos si no se podrían plantear además una revisión y/o modificación de la Carta Orgánica Municipal, que creemos se ha quedado en el tiempo, y cada día nos convences mas de su necesidad.
Lo planteamos hace rato respecto a tenas que nos parecen imposibles no hayan sido advertido hasta ahora, tal vez el mayor ejemplo sea no haber siquiera mencionado la palabra industria en la misma, y menos tenerla en cuenta para un futuro desarrollo, expresando un manifiesto menosprecio a entender a esa otra gran base de vecinos comprometidos con el desarrollo local, y no declamaciones sin horizonte claro a realizar.
Y en esas declamaciones, vemos algunas muy bonitas y otras que hasta atendemos irritantes, como la declaración reconociendo al Pueblo Mapuche y “los demás” Pueblos originarios.
Nos reiteramos en entender que los Pueblo originarios son todos con iguales derecho a su reconocimiento, puesto que en lo contrario estaríamos hasta compartiendo el genocidio cometido para con ellos…
Ahora bien, la realdad esta diciendo que Bariloche con una mono-economía, a su vez limitada y restringida con un mercado laboral cautivo no va mas, y el error cometido ha mantenido al mismo en sostenido atraso en ese aspecto.
Si hace falta algún ejemplo, de aquel Bariloche de los pioneros que siempre recordamos con enorme respeto a sus esfuerzos, de hacer un día y el otro también, al de nuestros días en que ninguna obra propia se encarrila; con las diferencias abismales entre aquel pueblito aislado y las comunicaciones de hoy día, sobraría; pero hay un hecho que solo los políticos locales parecen no advertir el desarrollo errático en la ciudad de Bariloche.
Hace años se hablo de crear un nuevo ejido desde el Km 8 ó 10 hacia el Oeste, a la manera de los ejidos colindantes previstos en la Constitución rionegrina, tal vez inspirados en el decreto aquel del 3 de Mayo que daría fecha fundacional a la ciudad y, abría paso a Puerto Moreno, que no alcanzo a desarrollarse.
Luego, no se hizo más, y no por haber encontrado solución a esos problemas, por el contrario se agudizaron.
Somos de los que creemos que Bariloche con su ejido por demás extenso, y con características tan particulares, no puede seguir mas, manejándose desde un extremo, ni tener su Concejo la representación que tiene.
Así señalamos varias veces que cuando se elaboro la Carta Orgánica, ninguno de los representantes vivía fuera del macro centro…
Además, tienen que plantearse objetivos de desarrollo realizable y no seguir a la deriva, con una población cada día mas grande, ello implica restricciones elementales, cuidando no solo el patrimonio paisajístico, si no también un desarrollo urbano sustentable, agraviado cada vez más por una especulación inmobiliaria absurda y descontrolada.
Por otra parte, otro tema creemos sea elegir un Vice Intendente con funciones a la manera del más que conocido sistema nacional, y que éste sea a su vez quien presida el Concejo, y fundamentalmente reemplace al Titular del Ejecutivo en caso de acefalias transitorias, y no como viéramos en gestiones anteriores que el reemplazo recayera en funcionarios político, cundo no el dislate de dejar a cargo al Secretario Privado (¿?), no elegidos por voto popular…
Y hay mas causas a discutir, seguramente, pero de una vez tratemos de avanzar en desarrollo cívico, en tanto insistimos en buscar el desarrollo económico.