A pocos meses de las elecciones, la solución esta acá
Estamos a pocos meses de las elecciones de medio tiempo, que si bien no renueva cargos municipales, lo hace con importantes sectores nacionales que sin dudas influyen en nosotros, y creemos lo harán aún más, según como sean los resultados…
Bariloche, como hace mucho tiempo tiene poca incidencia institucional y podría hacerlo de manera más directa que hasta ahora, en lo que va de la actual gestión, que prácticamente ha carecido del interés nacional.
Desde la medida disparatada del Gobierno nacional dando piedra libre a la importación sin gravamen de productos que se elaboran en nuestro país, hasta con facilidades de todo tipo, si bien lamentamos como política absurda como pocas, para ser objetivos, y no pensar en negociados ridículos de funcionarios ídem, en semejante disparate de estar consumiendo en nuestras mesas naranja de España, manzanas de Chile, ropa, calzado y lo que se quiera de China, que si no estamos mal informados está al otro lado del globo, y que, con el flete solo se pagaría el aumento a docente que tanto preocupa en estos días, nuestra dirigencia -local y regional-, si tiene y mucho que ver.
En estos días precisamente por ese tema de la apertura de importaciones, los sectores del comercio afectado y/o en extinción relaman y piden se adopten medidas, etc,..
Incluso entidades que pueden -y deberían-, llegar un poco más lejos que el simple reclamo “populista” que seguramente ninguno de la actual dirigencia atienda.
A las Cámaras a veces sí; entonces nos preguntamos que queda por hacer en Bariloche?
Seguir el ejemplo de la anterior gran crisis de fin de siglo, con resultado conocido?
Trabajar y endeudarse con la “timba financiera” puesta en marcha nuevamente?
Algunos tal vez, el resto trabajará hasta mudarse de noche… como ya vimos antes.
Planteamos a la dirigencia que reclamar y con razón, dos posibilidades mas y mejores, una simple, fácil y poco menos que imposible de ganarla, presentar con algún vecino representante del Pueblo, un proyecto para dejar sin efecto la importación sin gravamen, y hacer como hace todo el mundo civilizado, empezando por EE.UU. que todos sabemos es ejemplo en estos casos.., y otra, un poquitín más difícil, porque tiene que ser llevada por quienes sepan del tema sin declamaciones, ni nada de esas pérdidas de tiempo: que se instale en Bariloche la Zona Franca que prevé la Ley de Zonas Francas, que además de terminar con los viajes a Chile para traer productos de China, España, etc., generaría ocupación como nunca lo hará el Turismo en nuestra ciudad, impulsaría la producción industrial de igual manera, etc.
Lo dijimos hasta cansarnos, la Ley de ZF, prevé instalar una en cada Provincia además de las ya existentes -la ley es de1994-”… en ciudad o pueblo, limítrofe con otro país…”
Si no ha cambiado la geografía, Bariloche o El Bolsón, que sabemos no tiene las ventajas al respecto que tiene Bariloche.
Rio Negro, tiene la rara costumbre de desaprovechar beneficios que le reconoce la Ley, como fuera Catedral con la Ley Napoli, manoseada y desaprovechada desde el principio, el Puerto de aguas profundas, creemos que el único en la Patagonia, que pudiendo competir con exportaciones nacionales que salen por puertos de la Pcia. de Buenos Aires -el 60% de las exportaciones nacionales, más o menos-, privatizado mira pasar el tiempo en San Antonio Este, sin preocuparse mucho por ser cabecera de un Corredor interoceánico, etc.
Ah!, para jugarnos un poco más, en Sierra Grande, se instaló la ZF y no funciona, siendo además por la ley de ZF “Área Especial Aduanera”, y sirve casi para lo mismo.