Menos “escraches”, y más capacidad dirigente
El Gobierno nacional acaba de llevar propuestas de inversión en visita a España, no sabemos muy bien por qué éste seria una buen mercado para ello, ya que no es de los países europeos al que mejor le haya ido y le vaya en estos tiempos, es mas, un gobierno afín, según parece al de nuestro país; y además, al que se le pidió “perdón” por haberles impedido realizar mas hechos delictivos en su momento, en el saqueo a nuestra economía durante la gran crisis anterior de fines de siglo anterior.
No aprendemos, y cada vez nos afirmamos mas en el de enfoque de tales situaciones.
La famosa “lluvia de inversores” anunciada de entrada por la dirigencia política actual, como una tomada de pelo subsiguiente que “no era hoy, si no mañana, o en el segundo semestre, etc.” hasta convencerse del dislate incurrido, ahora se sale con estas propuestas “serias” mostrando una dirigencia que exhibe su corrupción oficial, sin pudor alguno, en un desquicio económico organizado, en fin, así solo llegaría a invertir algún capital parecido a los que se benefician actualmente sin tasa ninguna desde los paraísos fiscales.
Pero, aun esos capitales prefieren acogerse a la sombra protectora de los mismos, mas agradable para arrasar países abasteciendo terroristas malos, que tener ganancia fácil temporaria en un país como el nuestro sin justicia, ni controles para buenos y para malos, que en España precisamente tuvo antecedentes en contrario, llevando a la cárcel mas de uno de sus inversores aplaudidos en nuestro país.
Ahora bien, con tales “salidas”, no salimos del estancamiento en que nos hallamos menos aun echando mano a cuanta alucinación se le ocurra al funcionario de turno.
Y válgale ejemplo, henos sostenido desde los primeros años del ’80 la necesidad de una entidad, mixta, sin fines de lucro, que sume fuerzas económicas y sociales locales para el desarrollo productivo local, sin haber sido entendidos en mas de treinta años, pese a los antecedentes mas que validos al respecto existentes en nuestro país.
De esta idea, mal tomada, se hizo Emprotur…, resignado a ser un ENTE burocrático mas sostenido por el contribuyente, sin capacidad de generar empleo, ni actividad productiva sustentable; pero, ésta es otra historia.
Al contrario, se intento creemos mas de diez veces con alucinaciones en la dirigencia amiga local, entre brindis y delirios burocráticos, sin acertar nunca, aunque si generando gastos a un estado bobo llevado de la nariz por una dirigencia privada equivocada que no tiene idea del tema y opina siempre en primera fila, hasta concluir ahora con el Polo tecno mágico (con buena idea y mal procedimiento), sin definir nunca objetivos, requerimientos, beneficios y otras zonceras, todo apañado detrás de un ENTE burocrático mas, que ahora se dice no encuentra inversores…, porque los fletes, falta de mano de obra calificada, y creémonos se mencionó también a mercados receptores.
Ayer se decía que había una lista larga en espera, y nos asuntábamos pensando que capitales querían invertir en lo que no se definía que se haría…; o sea, de donde vendría capital tan generoso…
Es mas, nos alarmamos cuando se quería ya empezar a adjudicar tierras del Polo (¡?)… rarito el apuro, no?
Pero, a pesar de esto, insistimos en que nuestra zona necesita desarrollo cierto y realizable.
Y que ello es posible encararlo, sin mucho problema, mayor que el de querer hacerlo.
Cualquier dirigente entendido, mas aun si leyó la Carta Orgíaca alguna vez, cree que la industria es mala palabra, y en ella, ni se la menciona, pues no lo es, y menos si aspiramos hacia un futuro desarrollado.
El mejor ejemplo tal vez sea Suiza y su turismo e industrias, aunque también los hay nacionales, y muy buenos y factibles, los equivocados están acá
Ahora bien, si para tareas urbanas ornamentales, no imprescindibles, se requiere gravar la estadía de turistas en nuestra zona, ya costosa por si sola para todos, esta claro que planes de desarrollo productivo mas o menos serios, necesiten amparo internacional, como con nuestra calle principal- “en la que cuesta todo un platal”- como canto Gardel, no pensemos desarrollarnos nunca, ni salir de ser un pueblo carenciado de por vida.