Reformas que hacen falta
Somos de los que creemos que nuestra ciudad necesita un reordenamiento profundo e inmediato.
Siempre dijimos que no se podía manejar una ciudad de tan vasto y extraño ejido, desde un extremo del mismo, y con tales características.
Cualquiera puede ver que una cosa es Bariloche junto al Lago, donde se presiona a diario por excepciones a lo permitido, y otro allá por cualquiera de los kilómetros, donde se insiste en hacer lo prometido, y un servicio ya es una fiesta; donde el ripio es dueño y señor de sus calles. Así señalamos cuando se reunió la Convención constituyente para el dictado de nuestra Carta Organice, y ninguno de sus convencionales integrantes, vivía fuera de la planta urbana.
Hoy mismo, habrá algún Concejal que viva fuera de la mima?
Es mas, que concejal y/o funcionario de jerarquía realiza visitas periódicas al extenso ejido local?
Así nos encontramos con contaminaciones, como la de energía eléctrica días atrás, con enorme riesgo a turistas, imposibles de no ser advertidas si lo hicieran.
Lo mismo para un sin fin de situaciones que se discuten cuando “revientan”, pero se ignoran absolutamnte e antes.
Días otras se conoció por el diario de Roca, una situación irregular sobre terrenos en Península San Pedro de muchos terrenos… En que quedo luego del comentario del diario?
No hay barriada nueva en nuestra ciudad en que estos temas de ocupaciones ilegales no sea corriente, mientas nuestras autoridades van y vienen a veces sin saber donde queden.
Y ese tipo de problemas se ven en todos los aspectos, un ejemplo, aun siguen los incendios en el “vertedero”, enorme inversión industrial, para un Bariloche carente casi por completo de infraestructura al respecto y que aun sigue a la deriva, aun peor, se llego a decir alegremente para explicar la falta de capacitación dada al personal, hoy “beneficiado” que veía perjudicarse con el mismo, que acá se hacia ese trabajo artesanalmente…
Lo que nuestra dirigencia seguramente ignore, es que este tipo de actividad industrial es delas mas rentable con poca inversión, además de los beneficios colaterales que agrega a toda sociedad en que funciona.
En la gran crisis anterior, a la que preciara se estuviera haciendo lo posible por retornar, se hizo una exposición pública, con exhibición de videos y mucho ejemplo, sobre el trato de la basura domiciliaria, por municipios bonaerenses, encabezados por la de Trenque Lauquen, un verdadero ejemplo al respecto.
Fue en una Confitería importante de calle Mitre, estaba lleno, los dirigentes de entonces no se dieron cuenta de nada, pero algún dirigente de alguna entidad entremedia seguro estaba y por ahí esta, todavía, porque incitamos el sistema es muy rentable y beneficioso para la Comunidad, incluso teneos ya las instalaciones industriales que ni soñaban aquellos que lo hicieran solución comunitaria a sus ciudades.
Por ello, en varias oportunidades hemos señalado algo imposible de entender, pero también ocurre en Bariloche: en su Carta Orgánica, ni se menciona la palabra industria, obviamente tampoco se piensa en ella para su desarrollo, ergo, alguien puede preguntar aun por que estamos como estamos? Y la Carta ya se reformo, aun ningún dirigente y/o funcionario pasado o presente se dio cuenta?