¿Realmente, buscamos ser mala noticia?
Es cierto que la situación en general no es buena, aunque para nuestra vida en Bariloche, no valen las razones de extramuros, aun siendo valederas, como lo son.
De una vez Bariloche debe ocuparse con algo mas de seriedad de sus problemas, y si puede hacerlo también para con los que le tocan de afuera, mejor; pero no es razonable que entre nosotros vivamos prácticamente en pura queja, y menos aun por problemas menores y solucionables aún en tiempos de crisis.
No vamos a repetimos en ejemplos que ya aburren.
Además de problemas que tienen todas las ciudades, iguales o parecidas, acá en la Patagonia, en nuestro País y en cualquier otra parte, el Transito es un problema de esos que tienen historia propia, y también reglas propias, por que entonces hacer de lo que ya viene complicado, a serlo, algo poco menso que insoportable?
Ahora con el sistema de estacionamiento medido que entendemos solo cumplían las cooperativas, se ha hecho un dislate difícil de entender, es mas, ni los propios empleadas saben que responder. No lo podían hacer claro, entendible y fácil?
Para que meter complejidades tecnológicas a distancia en algo tan simple, no se podía hacer con ALTEC u otros servicios radicados en la zona?
Lo mismos con el Trasporte Urbano, que también tiene sus bemoles en todas partes.
Alguien recuerda haya funcionado bien entre nosotros, mas o menos en tiempos modernos y no en épocas de El Caimán o mas acá Mercedes; aunque nos parece justo recordar cuando empezaron las Cooperativitas 3 de Mayo y CODAO, incluso extendiendo sus recorridos, y con vehículos reparados al empezar.
La nueva urbanización, en manos de quienes está?
A unos se le ocurre tapar vistas panorámicas, o construir en prohibido y luego de un tira y afloje, casi siempre a favor del infractor, termina beneficiándose al que no respeta normas. Lo mismo con los loteos, hasta no hace muchos años, tiempos de empresas de fama de Buenos Aires a los que se exigía trazar y abrir calles, y servicios elementales, y aun así, hubo calles que quedaron en la barranca…
Lo mismo con las banquinas de Bustillo, invadidas desde siempre por todas partes y no hay autoridad que pueda tratar de recuperarlas?
Algo parecido en barrios recientemente “urbanizados”, dichos con el debido perdón lingüístico. Los taludes quedaron, las veredas no se hacen, en alguno ya viejos barrios locales no esta definida la línea municipal, y en calles, como Belgrano al Oeste, por ejemplo, avenida muy bonita y cuidada, mas no puede invadirse la vereda, y si no se invade queda el talud original hasta la calzada .como se ve en otros barrios también
En este caso, no saben nuestra autoridades municipales cuanto cuesta un camión de tierra negra? Y allí hay cualquier cantidad obstruyendo el paso…
Es cierro que el “damero” que se trazara originalmente fue un disparate en tierras de tantas subidas y bajadas naturales, pero si no se trazaron calles serpenteantes entonces, por que no intentar en alguna parte del ejido, por ejemplo que aun tenga baldíos y tratar de resolver problemas y no crear mas de los que ya están.
En estos días ocurrieron hechos que harían reaccionar a cualquier dirigente, con un resto mínimo de sentido común, si no responsabilidad oficial -que sin dudas los habrá- se reconoció, aunque a regañadientes la contaminación de costas del Lago Nahuel Huapi frente a la ciudad, y casi enseguida, una familia de turistas sufrió el susto de su vida y grandes riesgos con daños físico incluido, en Playa habilitada, con cartel a al vista, en km 4,900 de Bustillo (¡!), culpa de una conexión eléctrica (en el agua) que alimenta energía a una bomba extractora…
Faltó llamar a la sinfónica para explicar la enorme irresponsabilidad con que nuestra dirigencia atiende estos temas; hasta se rescato el tema de las “jurisdicciones” otra vez para justificar absurdos propios.