Hasta cuando tropezar en la misma piedra…
Una vez mas, y van…, demasiadas para que la dirigencia local, para el caso en especial la privada y sus pares transitoriamente a cargo de la cosa pública, vuelven sobre el tema del Centro de Congresos y Convecciones, presentado en todos los casos como la solución feliz a todos los problemas locales, con la misma ligereza de siempre
Nadie advierte que van casi cuarenta años de planteado como tal y nunca se logro concretar un proyecto serio sobre el tema, que sí, en cambio logró crear un ENTE burocrático mas de los que hemos visto muchos; que genero gastos públicos -y no sabemos si los sigue generando-, en el que además y casualmente, se bajo la Autoridad local, ubicándola por debajo de una entidad privada, sin mas responsabilidad ante sus vecinos que la correspondiente a su sector.
Y aun mas inentendible en un proyecto tenido como cuasi milagroso para una economía en crisis sostenida, y una actividad que no logra conformarse estructuralmente, que recibiera en donación un proyecto en construcción de la gestión militar anterior, en la que se llevaban invertido mas de 5 millones de dólares (¡!),… y sí, acertó, no se volvió a invertir en el mismo ni un centavo, en tanto se gastaba en “proyectos”, al son de las declamaciones conocidas, con un “instructivo” también cuasi delirante que anda por ahí, sobre los que haría ese “Centro de Convenciones” terminado
Mas o menos actualmente seria algo así como la lluvia de inversores ahora prometida, convertido en desarrollo turístico increíble… solo le faltó el “y colorín colorado…”
Y como siempre hemos dicho, ni se trato de conformar un esfuerzo sectorial para concluirlo, ni se atendió a los que sabían, como el conocido vecino D. Alfredo Sauter que califico acertadamente al mismo, como un “Galpón de Lujo “y no la híper fantasía que se insiste en proponer.
Una vez mas la ligereza programática se mantiene, esta vez saldría se dijo 14 (catorce) millones de dólares que naturalmente debe poner (váyase a saber por qué fatalismo comunitario) el sector oficial, ni mixto se plantea la cuestión, el riesgo a cargo del Estado, y manejado y explotación por privados.
Hace años hubo un proyecto rápidamente realizable formulado cuando el “Centro…” era la panacea y convocaba al iluminismo local.
La propuesta -privada y mixta- fue la mas acertada que conocimos; la Municipalidad con 50% ponía el edificio mínimo, se posponía el terreno del Natatorio -entonces también abandonado-, lo arreglaba para reuniones, etc. y los privados Hoteleros (lo mas importantes eran Interlaken, Tres Reyes, Ausonia, Sol, etc.), Gastronómicos y otros servicios de primer nivel locales vinculados con la actividad, sumaban lo suyo orgánicamente, o sea, no una fantasía irrealizable (un techo parabólico que nunca se empezó, de 9 millones de dólares, restaurantes, hoteles, etc., ), si no una buena idea realizada y productiva, o sea un organismo para desarrollar Bariloche en serio.
La municipalidad quería el 51% y manejo del dinero… todo fracaso, y ni una sola vez más se volvió al tema. Varias veces insistimos con este sistema para desarrollo general.
Otro buen proyecto, fue el de la Universidad del Comahue utilizando la donación en Pasaje Gutiérrez conjuntamente con una remodelación con el extenso parque del CRUP, en este caso creemos siquiera se los recibió…
Hay Centros turísticos nuevos en el país, de muy reciente creación, con poco y hasta ningún pasado turístico, que hace años tienen su Centro de Convenciones funcionando, a la manera de las propuestas antes mencionadas, integrando armoniosamente al interés privado y al público en beneficio compartido, no del iluminismo sectorial que, y esto va por su lado que se relaciona y mucho con todo esto, ni siquiera busca entender que es una Zona Franca y ponerse a realizarla acá, con lo que toda esta fantasía desaparecería, además de poder encauzarse también el desarrollo industrial y luego, no animarnos a realizar el Porvenir que creemos merecer, ya es problema propio…