Por un Desarrollo local, simple, posible y mas barato
La falta de creatividad para incrementar el consumo interno, generando empleo, que reveló, queremos creer sin querer el propio Presidente Macri en una reciente rueda de prensa de medios amigos, en la que no imagino le hicieran una pregunta mas que simple para un gobernante a cargo, bueno… parece afligir también a la dirigencia local, aunque en nuestro caso desde hace mucho tiempo.
Casi desde siempre, cundo el Turismo comenzó a trasformarse en la principal actividad económica local, allá por los ’70, fue mas sencillo acostumbrarse a un mercado laboral cautivo, como lo fuera a su vez la actividad turística, que siendo el esquí poco memos que cautivo de nuestro Cerro Catedral, todo se revolvía en explotar allí todo y no preocuparse mucho, ya que a la fuerza había que venir al pié, porque éramos el único Centro Invernal de Suramérica, al que además llegaban inversiones de afuera sin esfuerzo intelectual ni pecuniario alguno
En lo sindical lo mismo, o gastronómico o comercio, otra actividad pese a las que había y hay seguramente, para que? Ahí terminaba todo.
Claro que era una ciudad mucho más pequeña y con mucho menos necesidades
Así es fácil se habrán dicho los dirigentes políticos acostumbrados a poca o ninguna lucha gremial, mientras se disfrutaban las mieles de una ciudad cada vez mas grande, con mas mano de obra ociosa, donde la propina, era su variable razonable y buscada..
Hoy creemos hace ya rato que sus consecuencias duelen en el desarrollo local, atrasado como pocos en el país, y en el que inútilmente se arriman posibilidades muy buenas de desarrollo y aun peor, se frenan sus posibilidades ante tales circunstancias.
Tenemos actualmente un panorama serio a resolver, tanto que las propias dirigencias locales y regionales, remiten sus esfuerzos a los Entes burocráticos, pese a sus fracasos sostenido que los mismos ya han tenido para con la zona y la región, allí van y siguen existiendo sin verse resultados positivos que los justifiquen; y encima, dependientes de Viedma, para que buscar responsabilidades por lo que nos es propio..
No sabemos de un solo ENTE de este tipo que contradiga el razonamiento, y en cambio sobran ejemplos en contrario, algunos vigentes todavía.
Y no es extraño ocurra lo que sucede de gestión en gestión; recordemos simplemente que mantenemos una Carta Orgánica que siquiera menciona la palabra “industrias”, a su vez administrada desde un extremo de su mas que extenso y complicado Ejido, paradójicamente en el mismo lugar de siempre, muy a pesar que le agregaran miles de kilómetros cuadrados a su jurisdicción, con miles mas de habitantes, zonas de gran riqueza y actividad económica mas que importante y compleja para cualquier ciudad.
Ahora bien, en la actualidad, la situación nacional y regional y de allí para abajo regional y municipal, no están para traernos solución a nada, a lo mejor una ayudita….
Entonces por que no preocuparnos, por ejemplo, por impulsar el cooperativismo?
En serio, por afuera de lo que vemos acá, donde todo es excelente aunque vamos mal.
Entre Ríos, Santa Fe y muchas provincias en comprobable desarrollo, son ejemplo de lo que la cooperación, el codo a codo y no a los codazos ha hecho, no como lo visto hace años en una mezcla de voluntarismo político mal organizado.
Hagamos funcionar la imaginación y/o voluntad de servicio que se tenga, y ocupar, sin especulación, esa mano de obra ociosa en tareas que no puede ni podrá por años realizar por sí la Municipalidad, ya en actividades productivas de urbanización en barriadas de la ciudad, proveer agua no potable de tomas subterráneas y/o del Lago para riego y cultivo; y hasta viviendas de escaso costo, pero en serio, sin ayuda del FMI obviamente.
Y con algo mas de voluntad de servicio, concesionar a cooperativas de trabajo -un poco mas organizadas claro-, los muchos “muertos” que distintas dirigencias no saben hacer andar. Claro que todo ello con responsabilidad y vocación de servir a todos.