Bariloche disfruto una nueva edición de la Fiesta de Las Colectividades, ya tradicional en nuestra ciudad, donde confluyeran mirantes de todas partes en origen, y que prácticamente desde siempre constituyo motivo para el rencuentro con los recuerdos de vida de muchos de aquellos los primeros que empujaran el crecimiento de la pequeña aldea asentada, primero en la orilla del Gran Lago y mas tarde ya definitivamente sobre la montaña, y sus cerros principales.
Los comentarios y el agradecimiento a sus realizadores siempre fueron buenos, siguiendo la línea de lo primeros que llegaran y se reunían a festejar sus Fiestas y las de la Patria que los cobijara, al pie del Ciprés de Moreno.
Nuestra felicitaciones a todos!, y el deseo que estos ejemplos de felices tradiciones de lo nuestro se multipliquen.
Y a propósito, este tipo de Fiestas donde tantas emociones se reencuentran, comentan y mezclan en sana alegría, pronto se integren con las demás colectividades que conforman nuestra sociedad, separada desde el origen en sectores hoy borrados por un progreso integrador con las demás que fueran llegando luego, incluso las provinciales, que en la formación de la Nación Argentina tuvieran mucho de importancia, y la transcultura impuesta va condenando al olvido cada día mas.
A propósito de transcultura, la nuestra se formó en ese respeto a la vida y en el amor al prójimo, enseñado desde la infancia desde cualquier religión que se precie y aprecie.
Mas de una vez decimos que se nos impone dese lo medios dominantes una exaltación de la violencia que asusta, y llega a hasta cansar. No hay noticiero de TV que no derrame sangre, que en todo hecho de este tipo suele ocurrir, anqué ahora, además se le suma todo el morbo posible, hasta cansar, como dijéramos, o acostumbrarse a ello, como si fuera la vida misma. Eso, llevado a la política, como se impulsa actualmente, desde los imperios económicos siempre ávidos de mas y mas, aun no convencidos de sus vidas efímeras se hace algo pesado.
En el número anterior nos ocupamos de la detención ilegal que sufre a manos del Gobierno provincial de Jujuy, la dirigente social reconocida internacionalmente, incluso por el Papa argentino, Francisco, constituyendo en “presa política” en un Gobierno de la Democracia.
Decíamos del “cambio” de actitudes ocurrido para con su caso, reprendido por la ONU al Estado argentino como de una gravedad ofensiva a la libertad, cuando ayer nos felicitaban por lo contrario en la política que se llevaba a cabo por los Derechos Humanos.
Morales el gobernador de Jujuy -ex Senador Nacional dela ex UCR, ex Secretario de Acción Social de la Alianza que dedico el 15% de Jubilados a los que les faltaba todo y se suicidaban todos los días, para el pago de la Deuda Externa-, dijo que no la va a dejar en Libertad…
Alguien, en campaña electoral dijo eso “del curro de los Derechos Humanos…”
Sin dudas, estamos cambiando. Hoy hasta los jugadores de rugby ingleses se negaron a jugar un partido amistoso, con los Pumas, en esa provincia, ya que ellos respetan la decisión de la ONU y no podrían hacerlo hasta que se le conceda la libertad a esa mujer…