Otra vez, y otra vez, hasta que sea..
Se nos ha hecho común la critica al funcionamiento interno de Bariloche, y no es por discrepar con esta o aquella gestión, lo cierto es que nos equivocamos, al respecto en cualquiera de ellas, y para comprobarlo no hace falta mas que mirar hacia los costados; y vamos a comprobar que desde los tiempos de Parques Nacionales y la monumental arquitectura de los Bustillo, Estrada y otros, no encontramos gestión local, de las muy pocas que se puedan ver en una ciudad de las mas grandes e importante de la Patagonia, no ya de la zona andina, supera a todas y otras juntas, en población y recursos humanos y económicos; sin embargo… no vamos a repetir la cantidad de emprendimientos que no llegaran a nada, los que se frustraron, los que faltan, etc.
Pero, de repente nos encontramos con salidas casi mágicas, que se ponen al frente de inmediato y a poco andar se ve que tuvieran poco estudio, si no mala preparación.
E insistimos no es critica a esta gestión ni la anterior, ni las de más allá; pero después de Parques Nacionales no se hacen obras en nuestra ciudad, con alguna seriedad; nos hacen ni bien, ni mal, porque hasta eso lo damos como aleatorio y bueno, nos declaramos “capital nacional de esto o aquello” y todo se justifica; pero sin estudio previo, aun elemental si se quiere, pero, en ningún momento, a nadie se le pudo ocurrir pensar, que hacer si los sueños se venían abajo, no encontramos antecedentes.
Un día, como el de ayer no mas, nos acostamos preocupados por cual pueda ser la solución al interminable problema del transporte publico, típico problemas mas característicos de cualquier ciudad del país por lo menos, aunque estamos seguros también lo sea fuera del mismo; y, aun no aclarado en que termina la solución anterior, que según se dice y es muy posible ocurra, lo será con un enorme juicio que pagaremos todos, cuando se manejaba y estudiaba una solución en el propio Concejo, ¡zas!, ya está, aparece una empresa con todo puesto y a brindar…
Tal vez sea cierto, tal vez no; pero, ¿por qué de una vez no podemos darnos el lujo de ver como hacen otros?, y aunque no haya nadie entre nosotros capaz de pensarlo, copiar como hacen y les sale buen, y lo traemos para acá.
Y volvemos así a la corporación, asociación o como se quiera llamar, de esfuerzos y recursos locales, jurídicamente organizados, que piensen y actúen para el interés general desde lo privado, sin fines de lucro.
Un ejemplo de necesidad, para este caso.
Dicen se habló con UTA local, una organización sindical, dependiente de Buenos Aires, no hay noticias si se hizo también con alguna asociación empresarial de Transporte local, que ni sabemos si existen, o para que funcionen mas allá de su interés privado y cómo, ya que Transporte de Turismo estudiantil debe haber, dada su demoledora presencia en el centro, y el Turismo local.
Pensar que hasta hace algunos años atrás, había al ingreso a Bustillo y otro a Pioneros, carteles prohibiendo la circulación de colectivos de tres o mas ejes conforme una Ordenanza, que seguro anda por ahí,…no dejaron ni los carteles, aunque si rompieron pavimento, veredas y hasta la remodelación de Mitre aun sin terminar.
Del Transporte de carga, con la incidencia que el famoso “flete” tiene en el precio de todo y la vida misma en nuestra ciudad, no sabemos exista nada y no hay opinión.
De las industrias locales, que las hay y muchas en nuestra ciudad, algunas exportando al exterior, tampoco; y miren que debería tener importancia su voz, experiencia y necesidades en el Polo Tecno productivo, ligeramente reducido a un ente burocrático.
Repetimos, no criticamos a esta o aquella administración, o si los resultados serán buenos o malos; insistimos porque una conocida vecina luchadora por el cuidado medioambiental, reclamaba en otro tema comunitario también de largo arrastre: “tratamientos cloacales”, la participación de vecinos en la toma de decisiones, compartimos la actitud; pero, que pueden hacer vecinos aislados? Y mas ahora que la Provincia anuncia no habrá inversiones oficiales en 2017..
Distinto es una Asociación que una fuerzas en un sola dirección, no ponga el lucro por delante y realmente quiera cambiar, ganando y repartiendo para mejorar a Bariloche.