“Has estado hasta hoy chapoteando en la orilla, aferrado a un madero, desde ahora debes ser un nadador intrépido”… (*)
Seguramente habrá quienes se sientan cansados de tanto insistir para que Bariloche sume esfuerzos internos, de los muchos que tiene, además de atender a los beneficios colaterales que puedan ocurrir por su trascendencia urbana como ciudad grande y con recursos naturales, económicos y financieros propios, valores que no le son comunes a muchos otras en nuestro país y alrededores.
No creemos haya alguno que discuta si Bariloche tiene o no índices altos al respecto, como para superar situaciones de riesgo, como las vividas en ocasión de la ultima gran crisis poco mas de una década atrás, cuando su mas que importante arteria comercial como calle Mitre era un deposito de comercios cerrados, y expectativas frustradas.
Algo que, a nuestro entender, se repetirá inexorablemente, si ya no comenzó, si la situación nacional se agudiza, y toda su actividad comercial y productiva decae.
Nos sentiremos contentos de habernos equivocados; pero, por las dudas y viendo que la dirigencia oficial y privada insisten en dar de patadas en la misma piedra, traten de conformar una multisectorial con el Municipio como miembro nato, abierta a toda entidad local jurídicamente organizada, privada y sin fines de lucro, basando esfuerzos en el bien general, no solo el privado, que aumentara sin dudas si hacen las cosas bien.
Acaso haya alguna razón por hacerlo todo ocasionalmente y aislado de un contexto de desarrollo previsto?
Ahora vamos por bici sendas, en la sin terminar remodelada calle Mitre y aledaños, por un lado, por el otro, discusiones cada vez mas enconadas entre una dirigencia y otra, también por enésima vez un híper centro de Convenciones, un híper complejo turístico y deportivos, donde realizar campeonatos mundiales, etc., y en la ancha avenida del desencuentro cada vez mas problemas que seguimos acumulando hacia un porvenir local, sin esperanzas de poder ver la luz al fin del túnel…
Y por sobre toda esa inercia empresarial y oficial, explicaciones que no llegan a nada y por ahí, encima dejan lastimaduras innecesarias entre vecinos, cuando todos sabemos que se avanza con más ímpetu, codo a cado y no a los codazos.
Hay sobrados ejemplos en el país de comunidades que lo hicieron y crecen a ritmo sostenido uniendo esfuerzo, y ninguno que lo haya hecho por merito de un o dos de sus principales vecinos propietarios, menos aun por gracia de un emprendimiento de extramuros, salvo algún caso excepcional.
Insistimos por que el Parque tecno productivo, debería ser un verdadero motor para ese desarrollo armónico y sostenido, en el que tanto esperamos en base a antecedentes más que comprobables en nuestro, país, si de verdad interesa a sus inversores y éstos en su mayoría son locales que impulsen y desarrollen la idea.
Ya perdida la oportunidad de hacerlo con el Turismo, procediendo de igual manera.
De otra forma no lo vemos, como no sabemos de ninguno con desarrollo alcanzado por emprendimientos similares, si no van juntos el interés privado y el púbico, y no solo comercial y especulativo; menos aun concebido como un ENTE burocrático mas, con los pésimos antecedentes sufridos en Rio Negro (el de Allen del que hasta no hace mucho se pagaban deudas, debería ser ejemplo para lo que no se debe hacer acá) y en general en el país, con mucho mas antecedentes industriales que los locales, donde desde siempre se la ve como una mala palabra para convivir, sin advertir la Suiza que alguna vez soñaran ser, en la que conviven Turismo, Industrias y Dirigentes. Qué habrá que hacer para con esas dirigencias que, nunca cambian ni se preocupan por Bariloche?
El fracaso de cuanto intento se quiso hacer así, lo vemos a diario; las discusiones sobre bici sendas, y súper complejos, también; por que no juntarnos entonces, para elaborar un Bariloche desarrollado y posible y darnos a hacer el Porvenir deseado…
(*) Walt Witman