“Y en el mimos lodo, todos manoseados” (*)
La muy convulsionada campaña política que nos ha tocado vivir, de repente pareciera querernos hacernos entender de pronto que todos nos hemos vuelto tontos en todo sentido; y lo que nos suena peor, extraños en nuestra propia Sociedad, que creíamos conocer bien y hemos convivido siglos mejorándola, etc. y, mucho más en una Sociedad integradora como la nuestra, de consolidado espíritu fraterno, se nos ha vuelto fría mostrándonos una falta de toda piedad hasta para con menores indefensos; y las mas, absurdas actitudes por parte de las autoridades máximas con las prevenciones, represión oficial o sentido común…
Hasta ayer el equívoco grave en sí propio, por parte de subordinados se disculpaba a veces por ello precisamente, no estaban en el meollo del tema, menos aun cuando estaba en juego la vida ajena de posibles inocentes; hoy las principales autoridades dicen y se desdicen con igual desenfado, ante actitudes, obvias de la vida en común, que se empujan si o si, con atentados, políticos, elaborados generalmente por extranjeros…
Sin razón, ni explicación ninguna, aunque apoco de escarbar aparecen siendo de “inversores” de extra muros.
Y en estos tiempos con el floreo mediático de un fiscal que se jacta de ejercer Justicia declarado en rebeldía con la misma… en una causa más que complicada, y enredada como pocas, en la que hasta los espías son falsos.
Claro que no lo vamos a resolver desde estas páginas y menos entre nosotros y lo poco que aprendimos en la Escuela, pero ese comportamiento calamitoso que emana de la Sociedad en que hemos vivido hasta ahora, debe fortalecernos, en ésta “ocasión tan ruda” como nos decía el Martin Fierro
Y vaya si lo es, cuando se nos precipita entreverados todos contra todos, mientras unos pocos se enriquecen sin disimulo ninguno y a otros los consume el desempleo, el ataque a la educación técnica principalmente, entre otros índices negativos como no se vieran en la historia nuestra; y, sin haber sufrido guerra en estos tiempos; y la que si tuviéramos décadas atrás con el colonialismo inglés, en la que las víctimas nacionales no superan a la de los crímenes del bombardeo a Plaza de Mayo en 1955 y los asesinados en el crimen de guerra contra el Crucero General Belgrano, ni hablar de los de las dictaduras mas recientes, etc. Entonces, porque este desastre?
Podría decirse que dirigencias nacionales, y las provincias se pronunciaron en defensa de sus intereses y necesidades, que son las normas elementales que el mundo aprendió de economía de Adams Smith, Keynes, Marx o Mao y hasta nuestro más sencillo y conocedor de nuestros temas, Aldo Ferrer…
Tan difícil les es a nuestros dirigentes ocasionales, darse cuenta de los errores, cuando alcanzan las dimensiones actuales?
(*) Cambalache. Discepolo