Mala suerte y otras yerbas.
Por momentos creemos que muestra sociedad realmente se halle sometida a un extraño halo negativo, que traba su desarrollo cuando no la hace trastabillar peligrosamente en cuestiones ampliamente superables la mayoría de las veces; pero que, juntas quitan fuerzas a emprendimientos y adelantos ciudadanos que vemos son llevados a cabo en cualquier otra sociedad, sin mayores inconvenientes, y que, aun en estos se presentan como es normal en cualquier sociedad, los mismos se tratan de satisfacer sin daño para nadie y mucho menos perjudicado al patrimonio común.
Pareciéramos comportarnos como aquellas figuras que describiera Ortega y Gasset en su famosos llamamiento de “Argentinos, a las obras”, cuando visitara nuestro país sorprendido por todo lo que lucia y sobraba en nuestro país, para ser un país grande y prospero, en tanto su gente se quejaba de no progresar y su falta de oportunidades…
Es cierto que hay una versión bastante difundida sobre un comentario al respecto de una religiosa que nos visitara en los ’80 o los ’90 haciendo referencia a una oscura sensación que la invadiera al llegar a nuestro aeropuerto.
Pero, si bien las pueda haber, somos de los que no creemos en brujas, por lo meno en las malas que se empecinan en vernos mal.
Mas creemos sea falta de una dirigencia que no asume la responsabilidad que le corresponde en una Sociedad como la nuestra, y a esta Sociedad que lo acepta. .
Tenemos ejemplos de sobra de actitudes incomprensibles al respecto, desde obras que nunca se concretan o se hacen mal; varias de ellas citadas hasta al hartazgo en estas paginas, y no cesamos en insistir en errores imposibles de pasar desapercibidos..
Desde un Parque Industrial que sigue en absurda espera y tramites burocráticos repetidos y repetidos, sufridos tantas veces por los rionegrinos; que para el caso hasta seria entendible, porque no es tema común, y menos en la sostenida improvisación que al respecto vivimos sin mayores reacciones, con mas de una decena de fracasos repetidos, sin encontrar una definición que por lo menos defina en que intereses afirmarse para dar alguna seriedad al tema.
Menos aun la Zona Franca que dispone la ley para nuestra ciudad o zona -art. 2 de la
misma-, y de la que tenemos mas que resultados convincentes, ya en el olvidable Paralelo 42 circunscripta luego al Área Especial Aduanera de Tierra del Fuego, también dispuesta para nuestra Sierra Grande y no utilizada aun, ni siquiera violentando la Ley como se intentara en la gestión Massaccessi, mientas hoy se va en tropel a Chile a comprar importados cuando la ley nos abre la puerta para eso claramente; pero no se puede intentarlo cuando oficialmente se habla del Paso internacional de El Manso, prácticamente vecinal, como el “único” en Río Negro, con sorprendente ignorancia.
Veamos algo mas simple como la remodelación de la calle Mitre, corazón comercial y social de Bariloche, sin que se sepa que se quiso hacer y menos en que quedara..
Y aun peor, vemos a un Centro Cívico utilizado en experiencias personales llevadas a cabo por funcionarios ocasionales, en detrimento del único Monumento Nacional de la ciudad.
Ahora se desarma una “Globa”-el máximo desarrollo local en lo tecnológico turístico alcanzado en los últimos tiempos-, colocada agresivamente sobre el mismo y se descubre que para ello se destruyó una parte más del Paseo público, distinguido como ninguno en Río Negro
Seguramente alguien autorizo hacerlo.
Alguien evaluó que era más importante, y perdió el Monumento nacional…
Alguien se responsabilizará alguna vez de estos maleficios…