• Home
  • Actualidad
  • Deportes
  • Turismo
  • Invierno
  • Linea sur
  • Historia
  • Editorial
  • Farmacias de Turno en Bariloche
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
  • Contacto
Semanario Bariloche Digital Hoy
  • Línea Sur
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
  • Línea Sur
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
No Result
View All Result
Semanario Bariloche Digital Hoy
No Result
View All Result

Distinguen al periodista Wilge Delgado

by semanariobariloche
9 junio, 2018
in Actualidad
0
Distinguen al periodista Wilge Delgado

 

El Concejo municipal reconoció al periodista Wilge Delgado por su sensibilidad social, su historia de superación personal y el compromiso para reflejar la realidad de los distintos barrios de la ciudad.

Wilge Delgado Ramos nació hace 75 años en Oruro, Bolivia, pero vivió sus primeros años en La Paz. Nunca pudo ir a la escuela y desconoce cómo aprendió a leer y escribir. Aunque presume que ocurrió en el cine o a través de las historietas en las que se refugiaba los domingos, el único día libre que tenía en la casa donde trabajaba desde los 9 años, donde su madre lo envió para preservarlo de un padrastro golpeador.

Las puertas se abrían y corría al correo en busca de noticias de sus hermanos y de las revistas que les enviaban desde Buenos Aires. Ante una dura realidad, Wilge optaba por la ficción y se sumergía en las historias del príncipe Gilgamesh el inmortal, de Nippur de Lagash y cuanta aventura propusieran las revistas “D´artagnan” y “El Tony”. Luego, de vuelta al trabajo.

No recuerda muchas anécdotas de su infancia. Tampoco puede olvidar las “grandes palizas” que sufrió en sus primeros años, la bronca acumulada y la promesa de revancha, desechada sin cumplir pese a las oportunidades, no por absolución, sino más como un acto propio de su nobleza.

En 1957, con sólo 14 años, su madre lo envió a vivir con sus hermanos de Buenos Aires. Todas las mañanas, a las 5hs, se tomaba 2 colectivos para trabajar en la casa de su hermana mayor, a la que aún no conocía. “Yo era una especie de madre cuidadora: preparaba a los chicos para ir a la escuela, hacía las camas, lavaba los patios, los pañales y ayudaba en la cocina”, recordó. Su hermana falleció joven, a los 33 años, y Wilge ayudó a su cuñado a criar a los 9 niños. La supervivencia era compartida cada miércoles por “El Eternauta”.

Paralelamente, comenzó a jugar al fútbol en el barrio y lo convocaron del Club Piraña, de Parque Patricios. Las crónicas de 1964 reflejan que tuvo “un auspicioso debut” y que fue “confirmado en su puesto”. Compartió equipo con el goleador Héctor “Chirola” Yazalde, el primer argentino en ganar la Bota de Oro europea.

Cuatro años más tarde regresó a Bolivia y firmó con el Club Oruro Royal. Por primera vez, su pasión le brindó un sueldo, comida y techo. Luego, con el Club San José, se clasificó al Nacional y a la Copa Libertadores. Jugó hasta 1971. “Tengo 75 años y sigo jugando al fútbol. Para ya no me pagan, ahora tengo que pagar yo”, bromeó.

Su hogar volvió a estar en una pensión de Buenos Aires. Trabajó en una fábrica de lijas, en una metalúrgica, en una carpintería, una fábrica de bolsas, otra de turbinas para aviones y una textil, donde conoció a Marta, la madre de sus dos hijos: Facundo y Berenice.

Su actividad periodística comenzó en Almagro, en una revista barrial, para la que cubría las asambleas de inquilinos, pero recién en 1987, en Bariloche, comenzó a ser su profesión. Llegó de vacaciones con su familia, se enamoraron de la ciudad y, con ayuda de su cuñado, lograron asentarse, conseguir trabajo y de inmediato, echar raíces.

Su primer contacto con los medios locales fue en FM Gente de Radio. Recuerda que el periodista Rodolfo “Pancho” García le avisó que en el Diario Bariloche necesitaban gente para cortar cinta. Su primera crónica reflejó la realidad del Pilar I.

Cuando cerró el medio, los trabajadores tuvieron la intención de conformar una cooperativa, pero no prosperó. Por lo que Wilge se sumó al Diario El Cordillerano, en 1995, donde permanece describiendo en sus artículos las necesidades, felicidades y tristezas de los distintos barrios de Bariloche.

Se jubiló, pero no piensa en retirarse: ama lo que hace y cree que en su casa se “aburriría horriblemente”.

Previous Post

Lanzan los talleres de ajedrez en la Legislatura

Next Post

Editorial

Next Post

Editorial

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Deportes
  • Deportes – Recuerdo
  • Editorial
  • Entre nosotros
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
  • Historia
  • Invierno
  • Linea sur
  • Noche
  • Nota de Tapa
  • Portada
  • Safaris – 4×4
  • Sociales
  • Turismo
  • Actualidad
  • Contacto
  • Deportes
  • Deportes
  • Editorial
  • Espacios Publicitarios
  • Farmacias de Turno en Bariloche
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
  • Historia
  • Home
  • inicio
  • Invierno
  • Quienes somos
  • Semanario Bariloche
  • Turismo

© 2023 Semanario Bariloche Hoy Edición Digital - Diseño Web - London DC Publicidad.

No Result
View All Result
  • Home
  • Actualidad
  • Deportes
  • Turismo
  • Invierno
  • Linea sur
  • Historia
  • Editorial
  • Farmacias de Turno en Bariloche
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
  • Contacto

© 2023 Semanario Bariloche Hoy Edición Digital - Diseño Web - London DC Publicidad.

Semanario Bariloche Digital Hoy