Día del Donante, se pueden salvar hasta 4 vidas

Compartir:

Cada 9 de noviembre se celebra en todo el país el Día Nacional del Donante Voluntario y Habitual de Sangre, en conmemoración de la primera transfusión de sangre realizada con éxito en la Argentina, en 1914.

Esta fecha busca reconocer la solidaridad de quienes donan sangre de manera voluntaria, altruista y habitual, y al mismo tiempo promover una cultura de donación responsable y sostenida que permita garantizar la disponibilidad de componentes sanguíneos para todas las personas que los necesiten.

Donar sangre es un acto de amor, empatía y compromiso social: cada donación puede salvar hasta cuatro vidas. El sistema de salud necesita contar todos los días con donantes voluntarios, ya que la sangre no puede fabricarse ni reemplazarse artificialmente.

El Ministerio de Salud agradece a todas las personas donantes, a los más de 70 profesionales (médicos, licenciados, técnicos y administrativos) que forman parte de los servicios de hemoterapia de los hospitales públicos de la provincia, y a quienes, con su compromiso, hacen posible que la sangre esté disponible en cada hospital cuando se la necesita.

Hospitales con servicios de hemoterapia: General Conesa, Viedma, San Antonio Oeste, Valcheta y Sierra Grande, Ingeniero Jacobacci, El Bolsón, San Carlos de Bariloche, Catriel, Cinco Saltos, Cipolletti, Allen, General Roca, Villa Regina, Choele Choel y Río Colorado.

¿Quiénes pueden donar?

Requisitos para donar sangre: ¡No te olvides de traer tu DNI!

• Tener entre 18 y 65 años.

• Pesar más de 50 kilos.

• Gozar de buen estado de Salud.

• Dormir más de 6 horas.

• Desayunar evitando grasas y lácteos.

• Dejar pasar 3 meses entre donación.

¿Quién con quién?

Cada uno de nosotros nace con un tipo de sangre que pertenece a un Grupo (A, B, AB, 0) y a un factor Rh (Positivo o Negativo). Por esta condición genética, nuestro organismo debe recibir sangre compatible.

Te contamos qué grupos y factores son compatibles.

Para tomar conciencia, aproximadamente el 10% de la población es Rh Negativo y, por eso, cuando un paciente necesita este tipo de sangre, el Centro puede tener dificultad para obtenerla. Si sos Rh Negativo acercate a donar.

Los que no pueden donar sangre, siempre pueden colaborar difundiendo entre tus amigos y familia la importancia de ser donantes voluntarios y habituales de sangre.

La extracción dura entre 7 y 10 minutos, todo el proceso, no lleva mas de media hora, se realiza en un ambiente seguro y con material descartable y se extrae sólo una unidad de sangre (alrededor de 450 ml) y pequeñas muestras para posteriores análisis.

Compartir: