La calle Onelli fue protagonista del gran Paseo Criollo, que se realizó el pasado sábado 11 de noviembre, donde desfilaron 20 agrupaciones gauchas, a las que se sumaron la escuela 154, y escuelas de danza folklórica El Gauchaje y Tradición Sureña.
Eleonel Muena, un gauchito de 4 años montado en su caballo, solicitó la autorización para iniciar el desfile al intendente local. Además, en la comitiva se encontraba el “Negro” Hernández, que con sus 80 años no quiso estar ausente de esta gran fiesta gaucha.
La Banda Militar de Montaña interpretó los himnos nacional argentino y de la provincia, y ambos fueron traducidos a lenguaje de señas por la agrupación Alas de Águila.
Abrieron el recorrido la Escuela N° 154 “Jerónimo Rezzoagli” con sus abanderados portando la bandera Argentina, de Río Negro y la del Pueblo Mapuche. Le siguieron las escuelas de danzas El Gauchaje y Tradición Sureña, y detrás la Policía Montada de Río Negro, quien se sumó a los festejos.
El payador local Omar Quinteros condujo el evento y fue acompañado por Marcelo Marin y Mauro Jara, reconocidos payadores invitados especialmente y quienes pusieron canto y color con sus versos improvisados camperos.
Luego se inició el extenso pasar de quienes viven día a día, pero en especial en esta fecha, la tradición, la cultura y las costumbres del gaucho de nuestro campo. “Es un placer y una emoción ver esto que se fue sembrando”, dijo el conductor mientras se sucedían los pasos de los paisanos y paisanas en sus caballos, “es una semilla que germina y se puede ver en la cantidad de familias que hoy están acá”, remarcó.
Alrededor de 400 jinetes se hicieron presentes de las distintas agrupaciones, muchas de ellas barilochenses, pero además hubo representantes de El Bolsón, Ñirihuau, Villa Traful, y Pichi Leufu.
Estuvieron Fortin Gaucho (Ñirihuau), Centro tradicionalista Pichi Leufu, Cuatro Cerros, La Trapera, Kinta 51, Peregrinos de Ntra. Sra. Virgen de las Nieves, Kune Wenüy, El arriero (Ñirihuau), Gauchito Gil, Puerto Moreno, Buen Mapu, Los Cohiues, El Redomón (El Bolsón), Agrupación Juan de Dios Carballo, Los Huilliches (Ñirihuau), Agrupación de Villa Traful (Neuquén), Pampa y Cielo, Zaina Negra, Agrupación Bandidos Rurales, y el Bozal.
El cierre estuvo a cargo de Matías Pereyra en guitarra y Boris González en acordeón, quienes interpretaron varios chamamé, y que muchos presentes no perdieron la ocasión para bailar al ritmo de esta música litoraleña.