10 al 17 de febrero de 2018 – Bariloche – Viedma a través de 1200 km de Patagonia
Como habíamos anunciado, la gente de la Asociación Safari Rio Negro, se reunió en nuestra ciudad con los diferentes pilotos que participaran de la nueva Aventura Patagónica: el Desafío Norpatagónico de Safari, uniendo los Andes con el Mar, desde Bariloche, pasando por las diferentes localidad es de la Línea Sur, teniendo como guía la Ruta Nacional 23, hasta Viedma, en 7 días de extrema competencia en un desafío permanente entre máquinas y naturaleza, donde el día a día los obstáculos se irán desandando hasta llegar al mar y tener como final el superprime en el circuito el Pescadero del balneario0 el Cóndor.
Haciendo un poco de historia, esta competencia surge de la idea de dos enduristas deseosos del Dakar, que en esos momentos estaba lejano, estamos hablando de Tony Zdrazil (fallecido) y Tito Neiras. Esto fue en el año 1986 para luego irse transformando en la competencia off road más importante de Suramérica, hasta la llegada a nuestro país del famoso Dakar en el año 2009.
Desde ahí hasta ahora se interrumpió su realización por diferentes motivos.
Hoy el Gobierno de Río Negro, de la mano del propio Gobernador Alberto Wereltineck, vuelve a apostar a este importante evento y apoya logísticamente para su realización a la Asociación Safari Río Negro, bajo los mandos de Gabriel Vandersant y su grupo de trabajo.
Esta edición comienza en los Andes Patagónicos con verificación técnica y administrativa en el playón deportivo municipal (ex pileta municipal) de 8hs a 12hs, el día 10 de febrero de 2018, para hacer la largada simbólica desde las 14hs rumbo al Rebenque, donde se conformará el parque cerrado.
A continuación detallamosel cronograma tentativo de etapas: Domingo 11/2, Bariloche – Comallo; Lunes 12/2, Comallo – Ing. Jacobacci; Martes 13/2, Ing Jacobacci – neutra en Maquinchao – Menucos; Miercoles 14/2, Menucos – Valcheta; Jueves 15/2; Valcheta – Sierra Paileman; Vienes 16/2, Sierra Paileman – Aguada Cecilio – Pozo Salado y enlace a Balneario el Cóndor y Sábado 17/2, superprime en circuito el Pescadero, con cena de entrega de premios por la noche.
Una importante competencia que recordará a todos los grandes pilotos que pasaron por ella y que ya no están entre nosotros, como el múltiple Campeón, Ricardo Martínez o Alfredo Chiruso Álvarez.
Estará presente, Francisco “Pancho” Regunaschi, animador desde los comienzos, tanto en motos como luego en camionetas, quién telefónicamente nos adelantaba: “Estoy grande, pero empecé corriendo en la Patagonia y voy a terminar en la Patagonia”, para esto ya hizo traer su camioneta desde Chile para comenzar las reformas.
Por el lado de los barilochenses, hay muchos pilotos preparando sus equipos, a continuación detallamos algunos de ellos: Hugo “Chaleco” Catalan-Juan Manuel Maggi, Cheroke; Ricky Rodriguez – Manuel Antivero, Jeep simple potenciado F100; Pepe Martínez – “Loco” Charco, con Jeep baqueano 4×4, forman el Team “el Atrevido” quienes agradecen a los integrantes de los asados donde juntan fondos para la competencia; Cachi Zuñiga con su incansable Chevrolet 6 cil; Nicolás Hernández y Martín Farias, con jeep 4×4 motor Ford 221, armado totalmente artesanal; Carlos Mansilla – Nico “Salvajito” Zimermann, con un Jeep 4×4 Ford 6 cil; Gerardo Zapata en un jeep simple V6 2800cc, Pablo Sánchez y Sra. en Toyota, de Pilcaniyeu, “Chiche” González junto a su hijo Vicente, de Bolsón, los Hermanos Piñeyros en la rendidora Toyota V6,en motos son varios los nombre que circulan, por ejemplo: José Pepe Galindo y Héctor Drackler; por nombrar solo algunos de los que ya están rumbo a la Gran Aventura Patagónica.