Durante la presentación de la competencia, donde Argentina, junto a Paraguay y Bolivia, serán parte del recorrido de la 39ª edición del Dakar que se celebrará del 2 al 14 de enero de 2017, se anunció que habrá seis etapas en Argentina, antes del podio de llegada en Buenos Aires.
En la ciudad de París, se llevó a cabo el lanzamiento oficial del Rally Dakar Paraguay, Bolivia, Argentina 2017, que iniciará su recorrido en Asunción y culminará en Buenos Aires. La gran novedad serán las “Ferias Dakar”, que se suman para que el público disfrute durante los días previos a la competencia.
La presentación oficial del recorrido 2017 estuvo a cargo del director del Dakar, Etienne Lavigne y del director Deportivo, Marc Coma. Participó también, en representación del ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, el embajador de la República Argentina en Francia, Jorge Faurie; representando a los otros países anfitriones estuvieron los ministros de deportes de Paraguay, Victor Pecci y de Turismo, Marcela Bacigalupo, y el Embajador del Estado Plurinacional de Bolivia, Jean Paul Guevara.
La 39ª edición del Rally, largará el 2 de enero próximo desde Asunción para entrar el mismo día en suelo argentino a través de la provincia de Formosa. El 8 será el día de descanso en La Paz y finalizará el sábado 14 de enero en la ciudad de Buenos Aires donde la rampa de llegada estará frente al emblemático Automóvil Club Argentino.
Cabe destacar que en esta edición, Argentina será nuevamente la tercera nacionalidad representada luego de Francia y Holanda, y cuenta con el piloto más joven, Nicolás Amor de 19 años (copiloto auto). En total habrán 491 competidores de 59 nacionalidades distribuidos en 316 vehículos: 83 autos (de los cuales 10 vehículos en la nueva categoría UTV), 146 motos, 50 camiones y 37 Quad, que recorrerán casi 9000 km de competencia en 12 etapas.
La largada será en la ciudad de Asunción para seguir su recorrido hacia la ciudad de Resistencia, San Miguel de Tucumán, San Salvador de Jujuy, cruzando a Bolivia hacia Tupiza, Oruro y La Paz donde el 8 de enero será el día de descanso. La competencia retoma al día siguiente su camino a Uyuni y vuelve a Argentina el día 10 para atravesar Salta, Chilecito, San Juan, Río Cuarto y finalizar el 14 frente a la sede del ACA en Buenos Aires.
Para el ministro de turismo argentino, “EL RALLY DAKAR ES EL EVENTO DE PROMOCIÓN MÁS IMPORTANTE DE NUESTRO PAÍS”.
En su discurso de presentación en Buenos Aires, el ministro de Turismo destacó que “El Dakar tiene una potencia comunicacional que nos integra y difunde en el mundo entero, donde Argentina es el único país que ha participado de las 8 ediciones precedentes. Será el Dakar del Plan Belgrano, donde tenemos la oportunidad de mostrar durante 15 días el Norte Grande de nuestro país al mundo”.
“Con esta experiencia, propusimos algunos aportes a los organizadores ASO con el propósito de acercar más el Dakar a la gente: las Ferias Dakar o Fan Parks que serán un espacio recreativo en el que cada provincia pondrá su impronta con su gastronomía, su artesanía y su música. Serán gratuitas y abiertas a todo el público”, puntualizó el Ministro. Por suerte le dieron continuidad a los trabajos realizados por el gobierno anterior, sin darlo de baja, como hicieron con la mayoría de los progresos logrados.
Entre los pilotos argentinos destacados se encuentran: Kevin Benavides (Motos), el barilochense Martin Maldonado y su compañero Juan Silva del Team Colcar y Federico Villagra (Camiones).
Etapas:
02/01: Asunción (PAR)-Resistencia (ARG)
03/01: Resistencia-San Miguel de Tucumán (ARG)
04/01: San Miguel de Tucumán-San Salvador de Jujuy (ARG)
05/01: San Salvador de Jujuy-Tupiza (BOL)
06/01: Tupiza-Oruro (BOL)
07/01: Oruro-La Paz (BOL)
08/01: Jornada de descanso en La Paz (BOL)
09/01: La Paz-Uyuni (BOL)
10/01: Uyuni-Salta (ARG)
11/01: Salta-Chilecito (ARG)
12/01: Chilecito-San Juan (ARG)
13/01: San Juan-Río Cuarto (ARG)
14/01: Río Cuarto-Buenos Aires (ARG)