El Cruce Columbia se realiza desde hace 14 años en la Patagonia en el mes de febrero, con el objetivo de cruzar los Andes en carrera, uniendo Argentina y Chile, en una distancia de más de 100 kms, divididos en 3 etapas. Dado que la Cordillera de los Andes ofrece muchísimos pasos por donde unir ambos países, el recorrido cambia todos los años, manteniendo siempre marcos geográficos únicos en el mundo. Una lástima que haya pasado por nuestra ciudad, como otras importantes competencias deportivas – turísticas, que mueven miles de personas y nadie las promocione para que tengan el marco de público que se merecen. Seguimos mirando para otro lado y recordaremos todo esto cuando no lo tengamos más en la ciudad…
Los lugares en los que se desarrolla el evento son de una belleza inigualable. Los corredores atraviesan montañas y volcanes, cumbres nevadas, bosques, lagos, valles y zonas rocosas.
La exigencia física para los corredores es enorme y requiere de un intenso entrenamiento previo. Es una carrera para quienes aman la aventura y están dispuestos a enfrentar 3 días corriendo y viviendo en medio de las montañas, soportando todas las dificultades que ello implica.
Se trata de una carrera de aventura extrema, aunque logra atraer a una enorme cantidad de corredores de todo el mundo. La pasada edición participó más de 1500 corredores de 25 países, este año superaron los 2500 inscriptos, siendo realmente récord para una competencia de tres días.
Entre los corredores se mezclan hombres y mujeres de distintas edades, la mayoría amateur y algunos de elite, que comparten su pasión por adentrarse en una aventura que pondrá a prueba sus propios límites.
La carrera se corre en equipos de 2 personas (Damas, Caballeros o Mixtos) que deben permanecer juntos durante todo el recorrido. En la edición XII debido a la gran demanda, decidimos agregar la categoría INDIVIDUAL.
Con una organización de más de 30 personas que trabaja arduamente durante los meses previos, llegando a ser mas de 300 durante los días de la carrera. Su prioridad es ajustar todos los detalles y poder brindar a los corredores todos los servicios necesarios para hacer más sencilla y agradable su experiencia. Desde las comidas, hasta el armado de los campamentos, la provisión de hidratación y los traslados, todo requiere de un enorme esfuerzo humano y de coordinación, sobretodo porque se realiza en zonas de alta montaña, aislados de cualquier centro urbano.
La seguridad de los corredores es prioritaria para la organización.
Todas estas características hacen de El Cruce Columbia una carrera única en el mundo, que “no todos pueden correrla, pero nadie que la corre, podrá olvidarla”.
A continuación los ganadores de la categoría caballeros: 1ero. Remigio Huaman, 2do. Sergio Pereyra, 3ero Nelson Ortega, 4to. Diego Simon y 5to. Sergio Trecaman.