El Gobierno de Río Negro y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) firmaron un convenio que destina $400 millones a la creación del Programa de Innovación para el Desarrollo Provincial, con el objetivo de potenciar la competitividad productiva y fortalecer la transferencia tecnológica en todo el territorio.
El futuro de Río Negro depende de nuestra capacidad para innovar, producir conocimiento y transformarlo en desarrollo concreto para las familias y las comunidades. Este fondo es una apuesta estratégica para que nuestras PYMES, cooperativas y municipios tengan acceso a soluciones que los hagan más fuertes, más competitivos y más sostenibles”, destacó el Gobernador Alberto Weretilneck.
El Fondo de Innovación para el Desarrollo de Río Negro impulsará proyectos en dos grandes líneas.
* Desarrollo Productivo: soluciones científico-tecnológicas para aumentar la competitividad de la industria, las PYMES y las cooperativas.
* Desafíos Provinciales: proyectos orientados a modernizar el Estado y atender problemáticas sociales, ambientales y territoriales.
Se priorizarán iniciativas vinculadas a diez ejes estratégicos: gobernanza ambiental, petróleo y gas, energía nuclear, agua, prevención de riesgos, minería, transformación digital, inteligencia artificial, agroindustria y salud.
En ese sentido, el Secretario General del CFI, Ignacio Lamothe, señaló que “con este acuerdo, el CFI reafirma su compromiso de acompañar a las provincias en el diseño de políticas públicas que generen valor agregado, impulsen la economía del conocimiento y fortalezcan el federalismo. Río Negro es un ejemplo de cómo la innovación puede convertirse en motor de desarrollo inclusivo y sustentable”.
Entre los impactos previstos se destacan la diversificación y eficiencia de la matriz energética, la reducción de la huella ambiental, la modernización de los servicios públicos, la incorporación de tecnologías digitales e inteligencia artificial en procesos productivos, y el fortalecimiento de PYMES y cooperativas.
El financiamiento, que se ejecutará entre fines de 2025 y 2026, estará administrado por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos a través de la Unidad Provincial de Enlace con las Universidades (UPEU). Junto a la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente, se articulará con universidades y organismos científicos para llevar soluciones innovadoras a PYMES, cooperativas y municipios.