La legisladora Arabela Carreras se reunió con María Inés Ardáist, directora del Centro de Rehabilitación Integral Patagónico (C.R.I.P), con el objetivo de interiorizarse y contribuir a su fortalecimiento.
El Centro de Rehabilitación Integral Patagónico es una asociación civil sin fines de lucro fundada el 26 de agosto de 1995 en la ciudad de Bariloche y cuya finalidad es la de acompañar, asistir y reintegrar en la sociedad a personas con disminución visual parcial y total. Esta organización, es la única en su tipo en la Patagonia cubriendo su atención a ciudades vecinas de la Línea Sur, Villa la Angostura y otras.
Al C.R.I.P concurren alrededor 63 personas de distintas edades, allí son recibidos por un equipo de diez profesionales conformado por profesores y técnicos quienes con diferentes actividades y talleres llevan adelante un excelente trabajo de acompañamiento.
Dentro de los talleres se destacan los siguientes: actividades de la vida diaria, técnicas y recursos tiflológicos (método braille), orientación y movilidad, gimnasia correctiva (yoga), natación en las Piletas de Nahuel, arte sensorial, ajedrez y una vez por semana de forma individual son atendidos por una psicóloga.
«Es sumamente valioso el trabajo y compromiso por parte del equipo del C.R.I.P hacia las personas que padecen y conviven día a día, por diferentes motivos, con una dificultad visual», afirmó la legisladora Arabela Carreras.
En el marco del «Día del Bastón Blanco» el C.R.I.P participará de una muestra de arte en la sede del SCUM del 16 al 24 de octubre.
Para mayor información acerca del Centro de Rehabilitación Integral Patagónico (C.R.I.P)
El CRIP se encuentra en calle San José N° 66, Bariloche, tel.4527285 – 154-50-3030