• Home
  • Actualidad
  • Deportes
  • Turismo
  • Invierno
  • Linea sur
  • Historia
  • Editorial
  • Farmacias de Turno en Bariloche
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
  • Contacto
Semanario Bariloche Digital Hoy
  • Línea Sur
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
  • Línea Sur
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
No Result
View All Result
Semanario Bariloche Digital Hoy
No Result
View All Result

Centro de Rehabilitación Patagónico, 22 años de trayectoria

by semanariobariloche
17 septiembre, 2017
in Actualidad
0
Centro de Rehabilitación Patagónico, 22 años de trayectoria

 

El Centro de Rehabilitación Integral Patagónico, celebró con amigos y colaboradores  sus veintidós años de trayectoria en sus tareas de rehabilitación y atención especial a personas ciegas y disminuidas visuales.

Lo hizo en el Casino local, colaborador habitual de la misma, y a la manera de sus conocidos “Te de las Amigas y colaboradoras de la institucion”, que realizan mensualmente, esta vez, con más de esas bellas personas, a quien se hizo entrega de un certificado agradeciendo el esfuerzo que enorgullece al que da y al que recibe.

En el encuentro se proyectó un excelente video en que participaran alumnos y profesores de la entidad, relatando sus experiencias, concluyendo con la actuación del músico y compositor no vidente Cristian Gente, que fue largamente aplaudido.

Cerrando el festejo se hizo entrega a benefactores y amigos de la institución de certificados y  obsequios, por su Presidente y fundadora Profesora María Inés Ardaist, tras un emotivo recuerdo de los difíciles comienzos del CRIP 22 años atrás, recorriendo diferentes domicilios de prestado, hasta encontrase hoy, en su hermosa sede propia en calle San José 66, gracias a la donación del recordado Intendente Alberto Icare, el esfuerzo de sus amigos y  colaboradores que recordaran tan grato día.

 

 

Ejemplo para imitar

Destacamos, entre las muchas cosas que pasan en Bariloche a esta Institución local: el Centro de Rehabilitación Integral Patagónico, (CRIP), dedicado a la atención de personas ciegas y disminuidas visuales, en sus veintidós años de trayectoria continuada.

Algo similar sin dudas, ocurre en otras muchas ciudades del  país y nuestra Patagonia en la que habitamos, y queremos, algunos por haber nacido en ella, conocido y recorrido tantas veces antes de salir a un mundo diferente donde todo es interés, especulación, y una necesidad  de  reencontrarnos con lo que vivimos y nos recibiera entre los suyos.

La Entidad a que referimos no solo atiende desde hace 22 años a personas ciegas y disminuidas visuales y Movilidad reducida con los problemas que ellas tienen entre otras muchas, en una ciudad caracterizada por sus dificultades de tránsito, con subidas y bajada  a cada paso, y todo lo que afecta a las mismas en su diario convivir con la “normalidad”, condición de vida que tantas veces no valoramos hasta que nos afecta su carencia.

No solo atiende los problemas típicos de la falta de un sentido tan importante para la vida en común en Sociedad, no, se caracteriza por un montón de cosas más que deberemos tener en cuenta para tratar de mejorar el diario vivir en una Sociedad como la nuestra que cada día nos ofrece más oportunidades de cambio y mejoramiento.

Esta sociedad civil, sin fines de lucro, atiende además a alumnos – pacientes de ciudades  y parajes vecinos, es la única en su tipo en toda la Patagonia, ha realizado cursos, seminarios y reuniones internacionales llevadas a cabo en Bariloche, distinguida por el Ministerio de Desarrollo Social de Nación; además de un sin número de logros alcanzados, a puro esfuerzo compartido con su Equipo de Profesionales, contando con un pequeño subsidio provincial , como para acompañar a jóvenes desde el ciclo primario, secundario y lograr un  egreso universitario, con el apoyo de la Universidad FASTA, y otros en el nivel secundario, etc.

Sus alumnos-pacientes participan en distintas actividades deportivas, y en ese logro incesante con la insistencia del sin prisa y sin pausa del poeta, nos sorprendieron recientemente con exposiciones de cuadros pintados por ciegos de singular valor artístico, que fueran destacados y felicitados en diversas exposiciones en el Aeropuerto local, Viedma y otros lugares logrando trasmitir expresiones de una humanidad trascendente.

Previous Post

Convenio para impulsar el comercio local

Next Post

Distinción a Cre-Arte por su trayectoria

Next Post
Distinción a Cre-Arte por su trayectoria

Distinción a Cre-Arte por su trayectoria

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Deportes
  • Deportes – Recuerdo
  • Editorial
  • Entre nosotros
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
  • Historia
  • Invierno
  • Linea sur
  • Noche
  • Nota de Tapa
  • Portada
  • Safaris – 4×4
  • Sociales
  • Turismo
  • Actualidad
  • Contacto
  • Deportes
  • Deportes
  • Editorial
  • Espacios Publicitarios
  • Farmacias de Turno en Bariloche
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
  • Historia
  • Home
  • inicio
  • Invierno
  • Quienes somos
  • Semanario Bariloche
  • Turismo

© 2023 Semanario Bariloche Hoy Edición Digital - Diseño Web - London DC Publicidad.

No Result
View All Result
  • Home
  • Actualidad
  • Deportes
  • Turismo
  • Invierno
  • Linea sur
  • Historia
  • Editorial
  • Farmacias de Turno en Bariloche
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
  • Contacto

© 2023 Semanario Bariloche Hoy Edición Digital - Diseño Web - London DC Publicidad.

Semanario Bariloche Digital Hoy