• Home
  • Actualidad
  • Deportes
  • Turismo
  • Invierno
  • Linea sur
  • Historia
  • Editorial
  • Farmacias de Turno en Bariloche
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
  • Contacto
Semanario Bariloche Digital Hoy
  • Línea Sur
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
  • Línea Sur
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
No Result
View All Result
Semanario Bariloche Digital Hoy
No Result
View All Result
 

Camino a cumplir 30 años, el Tetratlón de Esquel espera unos 350 deportistas

by semanariobariloche
15 agosto, 2019
in Deportes
0

El 29 de septiembre próximo, Esquel vivirá la 29° edición de su Tetratlón, que conjuga el esquí con el mountain bike, el remo y el running. Se trata de una competencia deportiva de notable atractivo turístico, que recorre los paisajes más representativos de la ciudad y que este año espera contar con unos 350 participantes.

Food trucks, puestos de cerveza artesanal, una feria de artesanos y productores regionales, y un escenario que contará con la presencia de artistas locales, DJs y un locutor relatando las instancias de la competencia; completan la propuesta de la carrera de aventuras más importante de la zona.

Camino a sus primeras tres décadas de vida, el Tetratlón de la Ciudad de Esquel, conocido popularmente como “El Tetra”, consolida su proyección nacional, tanto en la expectativa que genera en materia turística como en el interés que suscita en deportistas de todo el país que reservan esta fecha en sus calendarios para no faltar a la cita.

La aventura de recorrer Esquel

El “Tetra” nació en el marco de la Fiesta Nacional del Esquí de 1986, cuando a Douglas Berwyn, integrante del Club Andino de Esquel, se le encomendó organizar una carrera que se iniciara en el Cerro La Hoya y concluyera en el centro del pueblo, y que permitiera mostrar los atractivos de la ciudad.

En sus orígenes, la competencia se realizaba por equipos y comprendía el pedestrismo, la cabalgata, el ciclismo y el motocross (o lo que se conoce como Enduro). Curiosamente, en el cierre del evento, los tres primeros equipos debían ingresar disfrazados a un predio, para atrapar un lechón y de esa manera consagrarse como ganadores.

Las disciplinas deportivas más competitivas se fueron imponiendo hasta llegar a esta vigésimo novena edición, que consta de 63 kilómetros totales, divididos en cuatro tramos: esquí y snowboard, mountain bike, kayak y running.

Para la edición de este año, se contará con un tramo largo y otro corto, y con una modalidad especial para personas con discapacidad. Asimismo, se contempla igualdad de oportunidades para mujeres y hombres, tanto en la propuesta como en la difusión.

Pese a las modificaciones incorporadas en los últimos años, camino al trigésimo aniversario, los organizadores destacan que aquel primer objetivo encomendado a Douglas Berwyn, de mostrar los atractivos de la ciudad a través de una competencia deportiva, siguen intactos.

Un recorrido de nieve y agua

La traza total del “Tetra” comienza en el Centro de Actividades de Montaña La Hoya con un tramo de trote y nueve kilómetros de esquí y snowboard de mediana dificultad. Al llegar al predio del Club Andino, la competencia continúa con 37 kilómetros de mountain bike, en un recorrido que une La Hoya con la Laguna La Zeta, que incluye rápidos descensos con dificultades en el llamado “Cañadón de los Bandidos”.

En las aguas de la Laguna, los competidores realizan siete kilómetros de remo en kayak y al salir, deben completar 13 kilómetros de running por los alrededores del espejo de agua, hasta llegar a la meta. Se estima que entre cuatro y seis horas demanda para cada competidor cumplimentar la totalidad del recorrido.

El circuito más corto, en tanto, demanda entre dos y tres horas. Ambas modalidades recorren escenarios magníficos, representativos de la riqueza natural de Esquel, acercando los senderos de montaña con la laguna.

Al realizarse en primavera este evento, las aguas no están congeladas y la nieve es amable para los competidores. Asimismo, el clima es propicio para la llegada de visitantes, que disfrutan de compartir la jornada completa, con atractivos para toda la familia que en el predio de la Laguna La Zeta completan una oferta imposible de eludir.

El público suele concentrarse en la largada, en el descenso y el grueso en el predio de la Laguna, donde los emprendimientos gastronómicos, de artesanos y productores de la zona, y el escenario cultural completan el marco ideal para celebrar la llegada de los atletas a la meta.

dji_02846949227110503004294.jpg
img_00946250694981661433539.jpg
img_01911976510863032327269.jpg
img_02704991765099224707886.jpg
img_03862802866358173979916.jpg
dji_03823453020982161167152.jpg
dji_03914696064590357344750.jpg

Previous Post

Educación refuerza la estabilidad laboral de los docentes de la ESRN

Next Post

Conocé las 100 producciones preseleccionadas para el Festival Audiovisual Bariloche 2019

Next Post

Conocé las 100 producciones preseleccionadas para el Festival Audiovisual Bariloche 2019

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Deportes
  • Deportes – Recuerdo
  • Editorial
  • Entre nosotros
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
  • Historia
  • Invierno
  • Linea sur
  • Noche
  • Nota de Tapa
  • Portada
  • Safaris – 4×4
  • Sociales
  • Turismo
  • Actualidad
  • Contacto
  • Deportes
  • Deportes
  • Editorial
  • Espacios Publicitarios
  • Farmacias de Turno en Bariloche
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
  • Historia
  • Home
  • inicio
  • Invierno
  • Quienes somos
  • Semanario Bariloche
  • Turismo

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Actualidad
  • Deportes
  • Turismo
  • Invierno
  • Linea sur
  • Historia
  • Editorial
  • Farmacias de Turno en Bariloche
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
  • Contacto

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Semanario Bariloche Digital Hoy