En una plaza colmada de público, se llevó a cabo este histórico concierto que emocionó a residentes y a turistas, y que se extendió por casi una hora. La ciudad disfrutó del virtuosismo de estos músicos que han enaltecido el nombre de Bariloche en los principales escenarios del mundo, y que este año vuelven a la ciudad que los vio nacer hace 50 años.
Desde hace casi un año se vienen realizando gestiones desde el municipio para que este concierto aniversario sea posible, y fue en el marco de la Fiesta Nacional del Chocolate que esto se hizo realidad.
Esta fue la primera vez, que la agrupación, creada en 1967 en la sede de lo que es la casa de Soria Moria en el Circuito Chico por iniciativa del Camping Musical, la Fundación Bariloche y la Academia Interamericana de Música de Cámara, tocó en este significativo espacio para la ciudad en el marco de una fiesta popular.
Bajo la dirección de Freddy Varela Montero, la orquesta de cámara integrada por los músicos Elías Gurevich, Demir Lulja, David Bellisomi, Martín Fava (primeros violines); Grace Medina, Daniel Robuschi, Marta Roca Alonso, Pablo Sangiorgio (segundos violines); Marcela Magín, Gabriel Falconi, Silvina Álvarez (violas); Stanimir Torodov, José Araujo, André Mouroux (violoncelos); Oscar Carnero (contrabajo); y Andrés Spiller (oboe), deleitaron con un exquisito repertorio, que incluyó clásicos de la música clásica universal, y un cierre homenaje a Astor Piazzola.
Las piezas que se escucharon fueron de Gioachino Rossini, Sonata Nº 3 para orquesta de cuerdas en do mayor (Allegro y Moderato); de AntonioVivaldi, Concierto para cuatro violines y orquesta de cuerdas si menor (Allegro, Largo, Larghetto), solistas Freddy Varela Montero, Grace Medina, Pablo Sangiorgio, y Marta Roca; de Fritz Kreisler, Preludio y Allegro en el estilo de Pugnani para violín y orquesta de cuerdas, solista Freddy Varela Montero, violín; de Vincenzo Bellini, concierto para oboe y cuerdas, solista Andrés Spiller, oboe; de Edvard Grieg, Suite en estilo antiguo; y de Astor Piazzolla, Adiós Nonino y Libertango, para volver con un bis luego de los cerrados aplausos del público con La Muerte del Ángel, también del músico argentino.
Antes de partir, Bariloche agradeció a estos virtuosos músicos que han oficiado como embajadores de nuestra ciudad en el mundo, y es por ello que colocó el nombre de Camerata Bariloche a una de las calles donde se construye uno de los barrios del ProCrear en el Barrio El Cóndor.
La Camerata Bariloche se conformó en 1967 en esta ciudad. Es la primera orquesta de cámara de la Argentina que ha logrado el reconocimiento internacional, con más de 2000 conciertos, 25 giras internacionales por 33 países, en los más relevantes escenarios del país, de América, de Europa y del Oriente. Su primer director fue Alberto Lysy, a quien sucedieron Rubén González, Elías Khayat, Fernando Hasaj y, en la actualidad, Freddy Varela Montero.