• Home
  • Actualidad
  • Deportes
  • Turismo
  • Invierno
  • Linea sur
  • Historia
  • Editorial
  • Farmacias de Turno en Bariloche
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
  • Contacto
Semanario Bariloche Digital Hoy
  • Línea Sur
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
  • Línea Sur
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
No Result
View All Result
Semanario Bariloche Digital Hoy
No Result
View All Result
 
 

Cambios en los colores de la clasificación de residuos

by semanariobariloche
11 diciembre, 2019
in Actualidad
0

Bariloche se adaptará a los colores utilizados a nivel nacional e internacional, para unificar los mensajes y facilitar la diferenciación, separación y recuperación. El gris oscuro identificará a los residuos húmeros no reciclables, y el verde a los secos que pueden recuperarse.

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Urbano de la Municipalidad continúa trabajando para optimizar el tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), poniendo énfasis en facilitar la separación en origen.

Para eso, la ciudad adaptará a partir de ahora los colores que identifican los distintos tipos de residuos, para adaptarlos a los parámetros que se aplican a nivel nacional e internacional. El objetivo es clarificar los mensajes informativos para la comunidad y facilitar la separación en origen, sobre todo para mejorar el circuito de recuperación y revalorización de residuos secos reciclables que realiza la Asociación de Recicladores Bariloche (ARB).

  • Gris Oscuro: identificará a los residuos húmedos que no pueden ser reciclados
  • Verde: identificará a los residuos secos con circuito de recuperación y relavorización

Los contenedores ubicados en la zona céntrica —que son parte de la primera experiencia piloto de recolección diferenciada con camiones especiales— ya cuentan con la nueva señalización.

Desde la Subsecretaría detallaron las principales razones para el cambio:

  • Consideramos necesario adherirnos a las recomendaciones de las plataformas nacionales (recicladores, Ministerio de Ambiente y otros) y trabajar para unificar el mensaje a nivel nacional junto a otras grandes ciudades (Ciudad de Buenos Aires, Corrientes, Neuquén, San Martín de los Andes, Mar del Plata, entre otras)
  • Se trabajó con la Mesa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) de Bariloche, con representantes de distintas instituciones, sobre la elección del color para identificar los residuos secos teniendo en cuenta, además, la disponibilidad de colores de bolsa en el mercado actual
  • Va en línea con las recomendaciones recibidas de la Fundación Manos Verdes, con quien trabajamos en la concientización en la gestión de residuos
  • El rojo se utiliza para residuos patogénicos y peligrosos, y el naranja utilizado anteriormente para secos podía llevar a confusión
Previous Post

Conciertos populares de Filarmónica en el cierre del año en la ciudad

Next Post

Corte en calle Elflein desde el lunes por obras de pavimentación

Next Post

Corte en calle Elflein desde el lunes por obras de pavimentación

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Deportes
  • Deportes – Recuerdo
  • Editorial
  • Entre nosotros
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
  • Historia
  • Invierno
  • Linea sur
  • Noche
  • Nota de Tapa
  • Portada
  • Safaris – 4×4
  • Sociales
  • Turismo
  • Actualidad
  • Contacto
  • Deportes
  • Deportes
  • Editorial
  • Espacios Publicitarios
  • Farmacias de Turno en Bariloche
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
  • Historia
  • Home
  • inicio
  • Invierno
  • Quienes somos
  • Semanario Bariloche
  • Turismo

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Actualidad
  • Deportes
  • Turismo
  • Invierno
  • Linea sur
  • Historia
  • Editorial
  • Farmacias de Turno en Bariloche
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
  • Contacto

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Semanario Bariloche Digital Hoy