Una experiencia que une gastronomía, inclusión y aprendizaje
En el marco de Bariloche a la Carta 2025, se dio una experiencia inédita junto a la Fundación San José Obrero, donde la gastronomía se convierte en herramienta de encuentro, formación e integración.
Tres reconocidos chefs —Ale Clausen, Juan Izaguirre y Joaquín Facio— llevaron adelante una mentoría junto a los jóvenes del taller de cocina de la Fundación, creando menús especiales que serán parte del foodtruck del Sanjo durante la feria gastronómica en el Centro Cívico, el proximo fin de semana largo.
El proyecto nació de un encuentro en la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche (AEHGB) con el equipo de la Fundación, que encontró en esta invitación una oportunidad de crecimiento y visibilidad.
“En la charla que tuvimos, surgió esta gran oportunidad de que el Sanjo forme parte del BALC. Para la Fundación esto es jugar en 1ra, no nos van a mirar solamente los ojos de los vecinos y vecinas sino que vamos a estar en el encuentro gastronómico más importante del país”, contó Román Gudik, docente de los talleres de panadería y pastelería y coordinador de los espacios productivos del área de alimentos.
Gudik destacó además el valor de la experiencia compartida con los chefs invitados: “Buscamos quien nos pueda transmitir desde la experiencia cómo es, qué va a pasar, cómo pensar qué cocinar, cuántas porciones, cómo actuar en un despacho tan intenso como el del BALC. Esto lo pudimos vivir de la mano de Ale, Juan y Joaquín, que se sumaron a esta propuesta con gran humildad y total disposición”.
Los menús que elaborarán los jóvenes del Sanjo recuperan sabores cotidianos de su comunidad con un toque de creatividad: guiso de lentejas servido en pan de campo, polenta grillada envuelta en crocante de mozzarella con vegetales asados, y un sándwich de albóndigas con pan de papa, inspirado en los platos más representativos del comedor de la Institución.
Para Matías Fernández Herrero, director de la Escuela Fábrica de la Fundación San José Obrero, esta participación marca un paso importante: “Formar parte de BALC significa que nuestros jóvenes puedan mostrar lo que saben hacer, en un espacio que los reconoce y les abre nuevas posibilidades. Es una oportunidad para aprender, compartir y sentirse parte del entramado productivo y gastronómico de Bariloche”.
Con iniciativas como esta, Bariloche a la Carta 2025 reafirma su compromiso con la inclusión social, la educación y la formación laboral, integrando a instituciones locales en experiencias que celebran el talento, la identidad y el trabajo conjunto.
Toda la información sobre menús, reservas y beneficios ya está disponible en www.barilochealacarta.com y en las redes sociales oficiales de BALC.