La empresa realizó un balance y destacó las acciones que se llevaron adelante en uno de los centros invernales más importantes del país. Hubo menos nieve pero el número de personas que llegó al cerro se incrementó en un 5% con respecto al año pasado.
Cerca de 600 mil personas disfrutaron esta temporada del cerro Catedral en los 83 días en los cuales operó el centro invernal, superando casi en un 5% la cantidad de visitantes del año pasado.
El 10 de octubre fue el cierre de la montaña para el esquí. Igualmente, aquellos que visiten la montaña podrán seguir realizando las diferentes actividades para peatones que ofrece Catedral como paseos con raquetas, donas y trineos en la nieve, indicaron desde la firma.
Durante el invierno se registró casi un 38% menos de precipitaciones que en 2015 y acompañado por altas temperaturas, provocaron que la falta de nieve demorara la apertura de la temporada hasta mediados de julio. “Un 60% menos de nieve que en el año anterior”, detallaron.
El pico de nieve fue a mediados de agosto con 1,20 metros en la parte superior de la montaña, cuando en el año 2015 el promedio de nieve acumulada en la cumbre estuvo por encima de 1,40 metros con picos en varias oportunidades de más de 1,80 metros..
“Durante el 2016 se fabricaron en Catedral casi 30 mil metros cúbicos de nieve, producidos por 22 cañones operativos, suficiente para cubrir una superficie de 13 manzanas. La fabricación de nieve en Cerro Catedral comenzó a principios de junio, con la coordinación del SnowMan Patrick Peintner y supervisada en principio por el técnico especialista contratado a TechnoAlpin, Richard Reifer de Bolzano, Italia. Esto permitió abrir pistas para principiantes a comienzos de julio”, remarcaron.
Operación
En lo que respecta a la operación de los medios de elevación, esta temporada hubo condiciones de viento favorables en comparación al 2015, lo cual permitió un mejor y constante funcionamiento de medios troncales como Séxtuple o Telecabina Amancay. El resto de los medios fueron abriendo según la calidad de la nieve en las pistas y siempre priorizando la seguridad de los esquiadores.
“Gracias al constante mantenimiento que se viene haciendo en las últimas temporadas en los medios de elevación, cumpliendo normativas internacionales, con recambio de partes y dispositivos, se logró un buen funcionamiento de los mismos y un mejor servicio en Catedral”, aclararon en el informe.
Pisado de pistas
Para esta temporada de invierno, se realizó una inversión de 15 millones de pesos para la compra e importación de cinco máquinas pisapistas Pisten Bully, que llevó a un total de 16 máquinas, que optimizaron el trabajo de preparación de la nieve en la montaña. Las mismas fueron adquiridas en la fábrica Kässbohrer, de Alemania.
Durante cada noche, la totalidad de las máquinas pisapistas sumaron el equivalente a un recorrido de 420 kilómetros lineales de pisado.
“Por otro lado, se recibieron expertos como Philou Gilliot, uno de los pocos instructores del mundo sobre máquinas pisapistas Pisten Bully, que asesoró al equipo de pisado en la preparación de pistas y estadios de competición”, informaron.