El pasado martes se llevó a cabo la ceremonia Conmemorativa de la Actuación de la Prefectura Naval Argentina en la gesta de Malvinas y del Combate Aeronaval del Guardacosta “GC-83 Río Iguazú”.
El acto se realizó en la Plazoleta Guardacostas Río Iguazú ubicada en la intersección de las calles 12 de octubre y Quaglia.
Contó con la presencia del director de Veteranos de Guerra de la provincia de Río Negro, Rubén Pablos; autoridades de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, ex combatientes de Malvins, funcionarios del municipio y Parques Nacionales.
La Prefectura Naval Argentina nació el 30 de junio de 1810 por un decreto de la Primera Junta de Gobierno, redactado por el Dr. Mariano Moreno, quien designó a Martín Jacobo Thompson como primer Capitán de Puerto de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Guardacostas Río Iguazú
Bajo el mando del Subprefecto Eduardo Adolfo Olmedo, el guardacostas “Río Iguazú”, zarpado el 22 de mayo muy temprano con destino a Puerto Darwin transportaba personal y material del Ejército Argentino cuando, a las 08.25 hs, fue atacado por dos aviones Sea Harrier, con fuego de sus dos cañones de 30 mm, que produjeron averías en el casco, causando un severo apopamiento por el ingreso de agua.
Al repelir la embestida con fuego de las ametralladoras 12,7 mm. propias, perdió la vida el Cabo 2º Julio Omar Benítez.
Aunque los motores seguían funcionando, el Cabo 2º Raúl Ibañez tuvo que subir a cubierta por que la sala de máquinas se inundaba. Al ver a su compañero muerto, tomó su lugar y empuñando la ametralladora Browning enfrentó el nuevo ataque, derribando al avión «SEA HARRIER» serie ZA192 del Escuadrón 800, tripulado por el Capitán de Corbeta BATT —por cierto el único Sea Harrier abatido por unidad de superficie— dándose el otro a la fuga hacia el portaaviones «HERMES».
Prácticamente inutilizado, el buque fue embicado en una isla al este de Puerto Darwin, para permitir la posterior recuperación de las valiosas armas de apoyo pesadas, equipos de comunicaciones y víveres militares que transportaba con lo que la misión original asignada al «Río Iguazú”, fue cumplida.
Con fecha 22 de mayo de 1982 Benítez fue promovido “post mortem” al grado de Cabo 1º, distinguiéndose su accionar con la medalla ‘”La Nación Argentina al Muerto en Combate”.