Actualizan protocolos de incendios forestales en Río Negro

Compartir:

Con la mirada puesta en una temporada que exige mayor preparación y coordinación, el Gobierno de Río Negro puso en marcha un proceso para actualizar los protocolos de respuesta ante incendios forestales y de interfase. La iniciativa busca profesionalizar y certificar los equipos que actúan en el territorio, garantizando respuestas más rápidas, seguras y efectivas frente a emergencias.

La medida, gestionada a través de la Secretaría de Protección Civil, se basa en estándares internacionales de la ONU, adaptados a Río Negro, con el objetivo de profesionalizar, estandarizar y certificar a brigadas, bomberos voluntarios y organismos especializados.

Se dispone en el marco de una estrategia integral de la provincia, que además de estar coordinando con otras provincias en el ámbito de los Consejos Regionales para la Gestión Integral del Riesgo, busca fortalecer el sistema de prevención y respuesta ante emergencias.

Río Negro viene realizando un trabajo sostenido que incluye la incorporación de 50 nuevos combatientes al SPLIF, el refuerzo de brigadistas de Valle Medio en la cordillera, la reparación del equipamiento dañado en el último gran incendio de El Bolsón, y una inversión superior a los 5 millones de dólares en camiones cisterna, tanques y tractores con brazos hidráulicos.

Además, mediante un convenio con INVAP se están instalando entre 12 y 15 domos de detección temprana con inteligencia artificial en Bariloche, y en un esquema regional de apoyo aéreo junto a Neuquén y Chubut, que prevé la contratación de un helicóptero de mayor porte capaz de operar en condiciones adversas.

Qué trabajos se van a realizar con la actualización de los protocolos?

• Mayor operatividad y estandarización para incendios forestales e interfase.
• Creación de un sistema de acreditación y clasificación de equipos de respuesta de acuerdo a su capacidad operativa en cuanto a equipamiento y autosostenibilidad.
• Capacitación y acompañamiento técnico para mejorar la coordinación interinstitucional.
• Implementación de una prueba piloto en tres instituciones de referencia: el SPLIF, un cuerpo de Bomberos Voluntarios de la provincia y una ONG especializada.

Estos avances son claves para la provincia en la protección de su población y su territorio, ya que garantizan equipos mejor preparados y coordinados frente a emergencias, con una respuesta hacia la población afectada más eficaz, eficiente y segura.

Compartir: