Se firmó un convenio de cooperación entre el municipio, la Asociación de Turismo Estudiantil Bariloche, y la Aids Healthcare Foundation (AHF) para la implementación de acciones concretas de prevención del VIH y enfermedades de transmisión sexual en los jóvenes estudiantes que visitan la ciudad.
Con la presencia del intendente Gustavo Gennuso se llevó adelante esta rúbrica entre AHF Argentina, representada por Miguel Pedrola, y la ATEBa, Roberto Bruzzone, y que busca articular un trabajo mancomunado para llegar con mensajes de prevención a los 150 mil jóvenes que cada año vienen a Bariloche por su viaje de egresados.
También estuvo presente René Roa Flores, de la ong DeSida por la Vida, organización que hace 19 años trabaja en la temática en la ciudad.
Miguel Prédola, referente de AHF Argentina, destacó la recepción de la propuesta, no solo por parte del municipio sino de ATEBA y de la organización DeSida por la Vida. Dijo que “hoy en día en la Argentina el uso del preservativo en la etapa entre los 16 y 25 años es de tan solo el 14%, esto tiene que ver porque el tema VIH Sida ha caído de la agenda y porque no vemos ningún tipo de campañas de prevención”.
Bariloche es la primera ciudad de turismo para jóvenes que se lleva adelante la firma de este convenio. “Estamos replicando esto en Carlos Paz, pero queríamos dar el puntapié acá, porque creemos que era el mejor lugar donde se daban las condiciones para comenzar”, aseveró Prédola.
Por su lado, Roberto Bruzzone de ATEBA manifestó que desde hace un par de años se viene trabajando en visibilizar en el colectivo estudiantil temáticas relacionadas con noviazgos violentos, situaciones de abuso, a través de capacitaciones y otras acciones, “con lo que nos estamos poniendo los pantalones y haciéndonos cargo, no estamos haciendo la vista al costado con temas como estos”, afirmó.
Planteó que desde que le acercó la propuesta Guillermina Alaniz, referente local de AHF decidieron apoyarla inmediatamente “porque creemos que en una semana no vamos a cambiar a los chicos, pero sí quizá les podemos dar un mensaje más a ellos como a los papás que los acompañan, dándoles información y un lugar donde puedan consultar o saber dónde pueden realizarse un test rápido de VIH”.
A partir de este convenio AHF brindará folletería informativa, portatarjetas SUBE con la página web www.testdevih.org, y preservativos para que sean distribuidos en los distintos espacios, articulados entre ATEBA, y la municipalidad en eventos que involucren a los jóvenes, como la Semana de la Juventud, y con el apoyo de la ong DeSida por la Vida.