Más de 1.500 estudiantes de 38 escuelas de la Zona Andina participaron de las actividades impulsadas por la Secretaría de Ambiente de Río Negro, con el objetivo de fortalecer la educación ambiental y la prevención de incendios forestales.

Las Jornadas Educativas de Prevención de Incendios en la cordillera tuvieron su cierre tras un mes de actividades orientadas a promover la conciencia sobre el cuidado de los ecosistemas naturales y la reducción del riesgo de incendios en la Zona Andina.
A lo largo de octubre, estudiantes de quinto grado de escuelas primarias participaron en estaciones temáticas coordinadas por guardas ambientales de la Secretaría, donde se abordaron contenidos vinculados a la prevención de incendios forestales, la conservación de la biodiversidad y el valor de las Áreas Naturales Protegidas.

En la Comarca Andina, las jornadas alcanzaron a 700 estudiantes de 18 escuelas de cuatro localidades, y de San Carlos de Bariloche participaron 860 estudiantes de 20 instituciones educativas, consolidando así una amplia participación de la comunidad educativa de toda la región.
Las actividades se desarrollaron mediante un trabajo conjunto entre los equipos de las Áreas Naturales Protegidas Río Azul–Lago Escondido (ANPRALE) y Río Limay, el SPLIF El Bolsón y Bariloche, la Brigada Nacional de Manejo del Fuego, la Brigada Provincial de Manejo del Fuego del Chubut, el Parque Nacional Nahuel Huapi, los Institutos de Formación Docente Continua de Bariloche y El Bolsón, y las áreas de Protección Civil de Bariloche y El Hoyo.