Durante la expedición paleontológica realizada la semana pasada por científicos del CONICET, en cercanías a General Roca, se encontró un huevo, un diente y una mandíbula de dinosaurios que vivieron en la Patagonia hace 70 millones de años. Los detalles se presentarán este miércoles en el Museo Patagónico de Ciencias Naturales.
La expedición realizada por un equipo de 20 investigadores del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV-CONICET) contó con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura de Río Negro y se transmitió en vivo a través del canal de YouTube @paleocueva_lacev, donde quedaron registradas las emisiones en directo.

Durante el trabajo de campo, se descubrió un huevo de dinosaurio carnívoro en perfectas condiciones, -que podría contener un embrión dentro- y también algunos ejemplares parcialmente conservados que indicarían que había una nidada de un dinosaurio de estas características.
Además, encontraron tres dientes de mamíferos, que eran animales del tamaño de ratas que vivían a las sombras de los dinosaurios. Sus restos fósiles son muy difíciles de hallar y el resultado de sus estudios aportará al contexto sobre otros animales que vivían con los dinosaurios.
Entre los materiales encontrados se destacan también un espécimen casi completo de un dinosaurio “pico de pato”, un hadrosaurio, del que pudieron recolectar restos del cráneo, brazos y vértebras y un titanosaurio de unos 15 metros de largo aproximadamente.
Estos hallazgos son compartidos por los investigadores al público en distintos medios regionales y todos los detalles serán anunciados en conferencia de prensa este miércoles 15 de octubre a las 19 en el Museo Patagónico de Ciencias Naturales de General Roca.