Viedma: nuevo hangar, sirve para salvar vidas

Compartir:

El nuevo hangar construido por el Gobierno Provincial para jerarquizar el Aeropuerto de Viedma y garantizar la presencia estratégica de Prefectura, ya mostró su valor y salvó vidas: en menos de 24 horas, se realizaron dos rescates de urgencia que evacuaron a tripulantes en situación crítica.

El primer operativo se dirigió a Trelew, por la cercanía con la embarcación, y permitió trasladar a un trabajador con un cuadro cardíaco agudo. Horas más tarde, con las primeras luces del amanecer, una nueva emergencia activó al helicóptero desde Viedma: la aeronave interceptó a un buque pesquero, evacuó al tripulante afectado por una cuestión de salud y lo trasladó hasta la capital rionegrina, donde fue recibido por una ambulancia y personal médico local.

El Prefecto Edgardo Daniel Barzola, comandante de Helicóptero de la Prefectura Naval Argentina e instructor de vuelo, destacó la relevancia del nuevo espacio: “Estamos felices porque se acaba de inaugurar la estación aérea Viedma, con aeronaves que prestan servicio a lo largo de todo el litoral marítimo. Y como ejemplo de lo estratégico que resulta, en las últimas 24 horas surgieron dos evacuaciones que permitieron salvar vidas”.

La ubicación de Viedma resulta clave para dar cobertura a un extenso litoral marítimo, donde la complejidad de las condiciones del Atlántico Sur demanda respuestas inmediatas y coordinadas.

Río Negro, una base estratégica para el Atlántico Sur

La presencia de Prefectura en el hangar del Aeropuerto de Viedma se enmarca en una estrategia más amplia de control del litoral marítimo, que se extiende desde Mar del Plata hasta Ushuaia. Con aviones de patrullaje marítimo y helicópteros de rescate trabajando en conjunto, la institución refuerza tanto la asistencia humanitaria como la vigilancia de las aguas frente a incursiones ilegales.

“El avión es nuestro Ángel de la Guarda: acompaña al helicóptero en las operaciones críticas, registra imágenes en tiempo real y asegura la coordinación con tierra”, detalló Barzola.

Compartir: