Río Negro suma tecnología para Escuelas con fondos del petróleo

Compartir:

En Viedma se realizó la apertura de sobres para adquirir 20 aulas maker en escuelas públicas. Se trata de espacios totalmente equipados para la implementación de materias como tecnología y robótica, con notebooks, software de diseño, drones y lentes de realidad virtual, todo financiado con fondos del Bono VMOS, resultado del acuerdo logrado las empresas que operan el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur.

El Gobernador Weretilneck resaltó que las aulas maker tienen “la idea y finalidad de utilizar las últimas herramientas tecnológicas existentes para que nuestros jóvenes y docentes puedan utilizarlas para aprender y enseñar de una manera acorde a la época que vivimos” y agregó que este proyecto se enmarca en la “política de modernización del Estado, poniendo las últimas tecnologías a disposición de la comunidad”.

“La pedagogía, la forma de enseñar cambia constantemente, aunque hay aspectos en la política educativa que no cambian como lo es fundamentalmente el rol, el trabajo y el compromiso de las y los trabajadores de la educación día a día” aseguró el Mandatario.

Las aulas, que estarán estratégicamente distribuidas en el territorio provincial, contarán también con pantallas inteligentes, impresoras 3D y mobiliario adaptado.

La Ministra de Educación, Patricia Campos comentó que el proyecto permitirá “dotar a las aulas con material tecnológico de vanguardia, también con herramientas de robótica. Esto va a traer en el sistema educativo una mejora en el proceso de enseñanza y aprendizaje”.

“Buscamos que los aprendizajes sean más atractivos y acordes a la realidad que nos atraviesa, siempre pensando en ofrecer a nuestros estudiantes más y mejores herramientas para que sean ciudadanos exitosos, pero sobre todo con el objetivo que ningún rionegrino o rionegrina se quede atrás” agregó la jefa de la cartera educativa.

Compartir: