Bariloche es hoy el escenario del encuentro que reúne a más de 40 países y 11 provincias argentinas para debatir el futuro del financiamiento PYME. En este marco, Río Negro se presenta ante el mundo mostrando el camino de transformación de su matriz productiva y el modelo de desarrollo que está construyendo. El Ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, valoró que este Foro se realice en la provincia en un momento donde se están dando pasos históricos.
Además, el Ministro destacó que en el último mes Río Negro reunió a más de 300 operadores económicos en un encuentro con el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas, recibió en Punta Colorada el primer buque con materiales para el proyecto Vaca Muerta Sur, que será el segundo motor de la economía provincial, y lanzó en Bariloche el Fondo de Garantías de Río Negro.

Para Banacloy, estos hitos marcan un rumbo claro: “Son hechos que consolidan nuestra nueva matriz productiva y abren oportunidades concretas de crecimiento para las pymes y emprendedores de toda la provincia”, aseguró.
Además, destacó que el FOGARÍO inicia con $ 2.000 millones de capital para garantizar $ 8.000 millones en créditos. Explicó que se trata de un fondo sensible a las realidades de cada región, que acompaña a las empresas hasta que el financiamiento se concreta y multiplica el esfuerzo para que cada PYME pueda desarrollarse.

El Ministro remarcó que esta agenda de trabajo es parte de una estrategia integral definida por el Gobernador Alberto Weretilneck para diversificar y fortalecer la economía provincial. Bajo esa mirada, se crearon herramientas como la Agencia de Desarrollo Económico y el Régimen de Promoción Económica e Industrial; se sancionaron leyes de Puertos, de Parques Industriales y Logísticos y de Mano de Obra Local; y se implementaron programas de desarrollo de proveedores locales y de energía PYME junto al CFI, YPF, Río Negro y Neuquén.
Durante el Foro, el Gobernador Weretilneck presentó el mapa productivo de la provincia y los proyectos estratégicos de energía que posicionan a Río Negro como hub exportador. Allí se destacaron el desarrollo del proyecto Argentina GNL y el Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, que ya cuentan con más de US$20.000 millones de inversión comprometida, 120 kilómetros de ductos construidos, un avance de obra del 23% y más de 2.500 empleos directos generados.