Comienza Fimba en Bariloche con más de 25 Shows, 5 escenarios y 25 conciertos

Compartir:

La agenda del Festival Internacional de Música Bariloche (FIMBA), ya esta confirmada. Durante cinco días, del 24 al 28 de septiembre, más de 25 conciertos colmarán a la ciudad lacustre con una multicolor propuesta musical que caracteriza el festival. 

Chico Cesar, Maggie Cullen, Ariel Ardit, Pascuala Ilabaca y Escalandrum son algunos de los artistas que encabezarán la propuesta, aunque el nivel de excelencia musical de toda la grilla será recordada para siempre por todos los espectadores. Como es habitual, la Filarmónica de Río Negro y sus ensambles de cámara, tendrán presentaciones propias y acompañará a los artistas haciendo de cada concierto, un momento único e inolvidable.

Una amplia variedad que abarca la música clásica y académica contemporánea, el tango, el jazz, el folclore, la música indie; se trata de propuestas imperdibles con la presencia de artistas que no suelen visitar Bariloche.

El don musical de Chico César 

Es reconocido como uno de los artistas populares más creativos de Brasil. Activo como compositor y letrista, César ha escrito canciones que han sido cubiertas por muchas de las leyendas de Brasil, incluyendo a Maria Bethânia, Elba Ramalho y Daniela Mercury, pero es como intérprete y líder de la banda que César ha dejado su mayor marca.

La frescura folclórica Maggie Cullen

Nacida en Buenos Aires, es una cantante folclórica argentina que ha emergido con fuerza en la escena nacional. Se dio a conocer masivamente en 2021 al participar en la tercera temporada de La Voz Argentina, donde alcanzó las semifinales y cautivó al público con su voz y autenticidad. En 2023, obtuvo el Premio Gardel a la Mejor Canción de Folklore por su interpretación de «Yo canto versos», de Jorge Fandermole. Al año siguiente, su álbum debut, Canciones del viento, fue premiado como Mejor Álbum Artista de Folklore en los Gardel 2024.

Pascuala Ilabaca y Fauna

Es una reconocida cantante y compositora chilena, nacida en Girona (España) en 1985. Su formación musical incluye estudios en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y una inmersión musical en India entre 2008 y 2009, donde incorporó elementos de distintas tradiciones sonoras.

Ha desarrollado una propuesta artística singular que fusiona la composición contemporánea, la raíz folclórica chilena y las tradiciones étnicas del mundo, interpretadas con voz, acordeón, piano y tabla.

Escalandrum en vivo

Juntos desde 1999 con su formación original, con más de cuarenta países recorridos y quince discos editados, estos verdaderos embajadores de la música argentina en el mundo son poseedores de un gran reconocimiento de prensa y público, tanto por su original sonoridad como por su poderosa actitud en el vivo. Sus integrantes son elogiados músicos con frondosas carreras en su haber: Daniel “Pipi” Piazzolla en batería, Nicolás Guerschberg en teclados, Mariano Sívori en bajo eléctrico, Gustavo Musso en EWI y saxo alto, Damián Fogiel en saxo tenor y Martín Pantyrer en clarinete bajo y saxo barítono. Después de sus impactantes presentaciones de FIMBA en 2019 y 2021, regresan con un show prometedor.

El premiado Ariel Ardit

Es uno de los intérpretes más destacados del tango contemporáneo argentino, con una amplia trayectoria nacional e internacional. Ha sido distinguido con dos Premios Gardel y ha encabezado presentaciones en los principales teatros del país, además de participar en festivales internacionales que lo posicionan como una de las voces de referencia del género.

La joya de Río Negro, su Orquesta Filarmónica

Fundada en el año 2014 y dirigida por el Maestro Martin Fraile Milstein la Orquesta Filarmónica de Río Negro transita su décima segunda temporada con una activa agenda musical a los largo y ancho del vasto territorio que contempla su geografía.

Organizada con un sistema descentralizado innovador y único en el país, la Filarmónica está compuesta por 80 miembros residentes en 7 localidades distintas que abarcan toda la geografía rionegrina. Este modelo le permite estar presente en grandes y pequeñas ciudades así como también en parajes y en zonas semi rurales permitiendo de este modo un real acceso a bienes culturales históricamente restringidos a los habitantes de todo el suelo de la provincia.

Organizado por el Gobierno de Río Negro, FIMBA se consolida como un encuentro cultural de referencia y convoca a la comunidad a reservar esos días en su agenda para ser parte de una experiencia inolvidable. Las novedades y la programación completa se podrán seguir en www.fimba.com.ar y sus redes sociales.

Compartir: