San Antonio Oeste, inversión para el desarrollo de la pesca artesanal

Compartir:

Con financiamiento del Programa VMOS, el Gobierno de Río Negro destinará una inversión de U$S220.000 para ampliar la capacidad operativa de la Terminal Pesquera Artesanal Marítima de San Antonio Oeste. Se incorporará equipamiento especializado para congelar y almacenar productos de la pesca artesanal, lo que permitirá avanzar en el agregado de valor a los recursos del Golfo San Matías.

El proyecto, consensuado con representantes del sector artesanal, responde a una necesidad concreta: extender la vida útil de las capturas y aumentar su calidad y rentabilidad, especialmente en un contexto de escasez de recursos y alta perecibilidad de especies como el langostino, el cangrejo nadador, el pulpito o la panopea. La posibilidad de procesar los productos localmente abre nuevas oportunidades de comercialización, mejora los ingresos de los pescadores y potencia el trabajo de las cooperativas que transforman la materia prima.

Según explicó el Ministro de Desarrollo Económico Productivo, Carlos Banacloy, esta obra representa una decisión política de fortalecer al sector artesanal mediante la incorporación de tecnología: “Con VMOS se va a comprar un equipo para congelar y una cámara de mantenimiento de productos congelados para la terminal pesquera artesanal. Es un proyecto que veníamos desarrollando desde hace tiempo, de gran importancia para el sector artesanal en San Antonio”.

La incorporación de frío —que incluirá un túnel de congelado y una cámara totalmente equipada— es un paso clave para que San Antonio Oeste deje de depender de otras localidades para culminar el procesamiento. Actualmente, buena parte del langostino, los pulpos y los mariscos se trasladan a otras plantas para su congelado o envasado final, lo que reduce los márgenes de ganancia y limita el trabajo local.

La nueva infraestructura permitirá, por ejemplo, procesar y conservar filetes de pescado, colas de langostino y moluscos con calidad de góndola. Esto no solo amplía las posibilidades comerciales, sino que también habilita el acceso a mercados más exigentes, como la gastronomía gourmet o el comercio minorista de productos terminados. A futuro, incluso se proyecta sumar equipamiento para elaborar conservas y escabeches artesanales, fortaleciendo el perfil productivo de la terminal.

Compartir: