Camuzzi, Uthgra y la secretaria de producción, firman acuerdo para programa «Cocinas para crecer»

Compartir:

La Secretaría de Producción y Empleo de  Bariloche, Camuzzi y UTHGRA, han celebrado recientemente un nuevo acuerdo de colaboración para llevar adelante el programa “Cocinas para crecer”, mediante el cual se buscará fortalecer los proyectos productivos de 30 emprendedores gastronómicos provenientes de contextos vulnerables.

Se trata de un programa creado en 2021, que busca impulsar y fortalecer el emprendedurismo y que cuenta con 4 ediciones previas en la ciudad de Mar del Plata donde continúa en curso.

En este proyecto, las entidades se asociaron a La Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) para capacitar a aquellos emprendedores que buscan desarrollarse en el sector de la gastronomía y a su vez, crecer profesionalmente. Los participantes contarán con instancias teóricas y mentoreos individuales, donde se les enseñará sobre la confección de su propio plan de negocios, organización económica y de procesos, comunicación y comercialización; además de brindarles soporte para vincularse comercialmente en eventos y ferias que se realicen en la localidad y la región.

“En Camuzzi buscamos impulsar el desarrollo de las comunidades donde estamos presentes, a través de una amplia propuesta de programas de sustentabilidad y apoyo social que venimos llevando a cabo. Cocinas para Crecer surge como respuesta a la problemática del desempleo, la cual buscamos reducir ofreciendo herramientas y acompañamiento a aquellos pequeños emprendedores que más las necesitan, en este caso, los ciudadanos barilochenses que se encuentran en un contexto de vulnerabilidad” afirmó Rodrigo Espinosa, gerente de Relaciones Institucionales de Camuzzi.

Durante la vigencia de esta 1era edición del programa en la ciudad de Bariloche, que inicia en el mes de abril y continuará hasta fines de año, los participantes tendrán el acompañamiento de distintos actores del sector público, privado y de la sociedad civil, quienes les brindarán herramientas y recursos para fortalecer sus habilidades y fomentar la incorporación de nuevas capacidades para que mejoren sus condiciones de empleabilidad a través de la puesta en marcha de su emprendimiento y, especialmente, su sostenibilidad en el tiempo. 

COCINAS PARA CRECER contempla la formación en cuestiones como “Desarrollo del negocio”, “Canales de comercialización”, “Diseño de marca”, “Organización y procesos”, “Costos y precios”, “Proyección de ventas”, entre otros. Los participantes del programa contarán además con un capital semilla para poder dar los primeros pasos productivos. 

Para ir conociendo en detalle los avances del proyecto “Cocinar para Crecer”, ingresar a www.camuzzigas.com.ar o a las redes sociales de la compañía.

Compartir: