120 Aniversario de Maquinchao

Compartir:

MAQUINCHAO, un pueblo ubicado en la linea sur rionegrina, emerge como un símbolo de la historia ganadera y ferroviaria del país.
Fundada en 1905, su nombre originario del Tehuelche alude al «lugar de invernada».

La región fue habitada ancestralmente por pueblos originarios, así lo demuestran los hallazgos arqueológicos como puntas de flechas, artes rupestres, y herramientas de piedra.

El ferrocarril inaugurado en 1912, transformó a Maquinchao en un núcleo vital de desarrollo. La llegada de los inmigrantes marco un hito y un lugar de encuentro entre culturas.
Los primeros pobladores fueron gente de trabajo, pioneros en la actividad ganadera y comercial, los ramos generales de antaño nos hablan de ese pasado historico.

La introducción de la oveja merino traída de Australia, a principio del siglo XX, transformó al pueblo en un importante centro lanero. Maquinchao es un pueblo con una fuerte identidad rural, dónde la actividad ganadera y la producción lanera son los pilares de su economía.
La fiesta de la lana, celebrada anualmente desde 2004 , sigue siendo un testimonio de la fortaleza de la actividad ganadera.

MAQUINCHAO es además una localidad conocida en el país por la rigurosidad de los inviernos y los records de frío; un pueblo que ha forjado su identidad a través del trabajo, la tradición y el paso del tiempo.
Feliz Aniversario!!!!

Texto extraído de redes sociales

Compartir: