Balance del 2024 a nivel provincial

Compartir:

“Estamos generando un nuevo Río Negro, mirando al futuro”

El Gobernador Alberto Weretilneck destacó que Río Negro cierra el año “con estabilidad política, seguridad jurídica y obteniendo licencias sociales para desarrollar los grandes proyectos”. En una entrevista con Canal 10, el Mandatario hizo un balance del 2024: “Vamos generando un nuevo Río Negro, mirando al futuro”, dijo.

– ¿Cómo ha sido este 2024 para Río Negro?

Se está iniciando un camino a otras actividades económicas como la minería en alta escala o la exportación de gas y petróleo por nuestro golfo, que se suman a las actividades tradicionales de Río Negro como el turismo, la agricultura, la pera, la manzana, la cereza, la ganadería y la pesca.

Vamos generando un nuevo Río Negro, fundamentalmente mirando a las nuevas generaciones, mirando a nuestros jóvenes, mirando al futuro. En ese sentido, estamos muy contentos y satisfechos del camino que estamos iniciando. Es complejo porque estamos viviendo un cambio político, cultural y económico a nivel nacional. Esto tiene cosas importantes y cosas también nos dejan insatisfacciones.

Aspiramos a que el próximo año tengamos un Gobierno Nacional con mucho más diálogo con el Interior del país y que podamos resolver los temas que aún tenemos pendientes.

– ¿Qué es lo que usted más resalta de lo que ha pasado en este 2024 en el Gobierno Provincial?

Conseguir que Río Negro sea el lugar donde se va a exportar el gas neuquino, seguir avanzando con los permisos de Vaca Muerta Sur que nos van a permitir tener una exportación de petróleo muy importante en Punta Colorada, haber logrado que Panamerican Energy mire a Río Negro como lugar ideal para una inversión de más de 300 millones de dólares, haber logrado el apoyo social en Jacobacci y en la Región Sur para hacer minería. Creo que esos son los logros centrales del año.

En materia de obras, ¿qué ha pasado?

No hemos paralizado las obras, estamos terminando en 30 días el hospital más grande de la Patagonia, que es el de San Carlos de Bariloche. Hemos inaugurado el hospital de Ramos Mexía, un hospital absolutamente nuevo que es el de Fernández Oro, un hospital duplicando su espacio como el de Cinco Saltos, otro muy importante como es el de Maquichao, trabajando en la ampliación del hospital de Chimpay. Tenemos muchas obras importantes.

Ahora vamos a comenzar con la refacción de edificios escolares. Solamente el 0,78% de los días de clase que se perdieron en 2024 fue por motivos edilicios o de logística educativa.

En términos generales, podríamos decir que no hemos abandonado nuestras obras.

– ¿Y cómo ha influido en las arcas de la provincia que se deje de recibir fondos por parte de Nación?

Nos obliga a vivir con lo nuestro. Hoy, de todos los impuestos que pagamos los argentinos, el 28% solamente viene a las provincias. El resto se queda en la Nación, que no hace prácticamente nada con ese dinero en las provincias.

Nosotros, con ese 28% que llega, garantizamos la salud, la educación, la seguridad, la obra pública, el desarrollo económico productivo y fomentamos el turismo. Hoy estamos con un país absolutamente unitario y poco federal. A pesar de eso, la provincia está funcionando y garantiza a los rionegrinos lo que nos piden que hagamos.

Sin embargo, sufrimos la ausencia nacional en los temas que competen a la Nación. La obra de la Ruta Nacional 22 hace 20 años que estamos esperando que la resuelvan, lo mismo con la Ruta 151. Lamentablemente, tenemos carencias por parte de la Nación que no terminan de resolverse y que nos perjudican como provincia.

Compartir: