70 Aniversario del Instituto Balseiro

Compartir:

 

El Instituto Balseiro cumple las siete décadas durante 2025, y el 22 de abril fue una de las fechas históricas principales de su aniversario. Fue cuando autoridades de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) firmaron el convenio de creación de este instituto.

El 1 de agosto se festeja el aniversario de su inicio de clases.

“La creación del Instituto fue una visión estratégica de las autoridades de la CNEA y de UNCUYO. Desde sus comienzos en 1955, el Balseiro ha sido un actor central para la CNEA en esta tarea, aportando con sus actividades de formación de recursos humanos, generación de conocimiento, investigación y desarrollos tecnológicos”, dijo Mariano Cantero, director del Instituto Balseiro.

En su primera época se llamó “Instituto de Física de Bariloche”, y más adelante, en homenaje a su primer director, José Antonio Balseiro, pasó a llamarse “Instituto Balseiro”.

En su historia, ya otorgó casi 3 mil títulos de sus carreras de grado en física, ingeniería nuclear, ingeniería mecánica, ingeniería en telecomunicaciones y de posgrado, de física médica, física e ingeniería.

 

Quién fue el físico José Antonio Balseiro 

El primer director del Instituto Balseiro fue José Antonio Balseiro, llamado así debido a que él fue el principal impulsor del convenio entre la CNEA y la UNCUYO. Nacido en 1919, recibió una beca de la Universidad Nacional de Córdoba para estudiar en la Universidad Nacional de La Plata, donde se doctoró en Física dirigido por Guido Beck.

Sus principales mentores fueron Enrique Gaviola, mendocino, y Guido Beck, de origen checoslovaco, con quienes trabajó inicialmente en el Observatorio Astronómico de Córdoba. Tanto Gaviola como Beck luego darían clases en el Instituto de Física de Bariloche.

José Antonio Balseiro se convirtió en un personaje histórico en 1952, cuando debió regresar de Inglaterra, donde estaba trabajando, para presidir la comisión fiscalizadora que visitó el proyecto de fusión nuclear que se estaba realizando en la Isla Huemul. Allí, la comisión determinó que el físico austríaco Ronald Richter no aportaba evidencias para sus afirmaciones de haber obtenido resultados. Esto llevó al cierre y desmantelamiento del proyecto.

Balseiro falleció a los 42 años, el 26 de marzo de 1962. Pero su proyecto logró continuar en aquellos primeros tiempos sin su presencia gracias a los esfuerzos de sus colegas y también primeros egresados.

Compartir: